---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "redes sociales"

Da a conocer tus productos en línea de la mejor manera

Los tiempos cambian a pasos agigantados, podemos recordar que no hace mucho para lanzar un producto al mercado era necesario implementar una inversión directa a la difusión de los medios y publicidad. Hoy en día la información se obtiene en línea, por medio de plataformas integradas en las cuales es compartida en tiempo real a empresas, medios y sectores, de su área de interés.

Las redes sociales parecen haber relegado a los métodos tradicionales a un segundo plano, aunque la radio se sigue consolidando como la forma más eficaz de promocionar un producto nuevo, al igual que la televisión.
Continue Reading

7 consejos y tendencias para un buen email marketing

En Pure Marketing han puesto una lista de 7 consejos para Email Marketing que me han agradado mucho y me gustaría compartir con ustedes y claro aportar un poco poniendo en negritas mi opinión .

1. Integra tu campaña de email marketing a las redes sociales.

Las empresas deben aprovechar las ventajas que le brindan los medios sociales y contactar con sus seguidores a través de email y dirigir las conversaciones. Además, se pueden usar las redes sociales para llegar y añadir nuevos suscriptores, al mismo tiempo que aumentan tus listados de emails. Aquí hay tener muy claro que una cosa es promocionarte en redes sociales y otra es spamear,  para que lleguen mas suscriptores debes socializar, compartir enlaces y mostrar interés, no solo mandarles publicidad a los seguidores, error en el que caen muchas empresas.

2. Haz tus campañas de email marketing móviles.

La proliferación de los dispositivos móviles definitivamente influye en tu estrategia para la campaña de correos. No olvides la gran cantidad de usuarios que se conectan al correo a través de un móvil, así que no uses muchas imágenes, que no tengan un gran tamaño y utiliza frases cortas.  Sobre todo cuidar que las imágenes estén optimizadas para que no sean tan pesadas.

3.  Atrae a tus lectores.

Si quieres que la gente lea tus correos e incluso que responda necesitas captarles y atraerles desde la primera línea, desde el asunto. Despierta su curiosidad con una pregunta, concurso o promoción. Y claro, con un buen uso de colores para atraer su atención y que se enfoquen en lo que quieras que lean.

4. Contenidos breves y centrados.

Asegúrate que ofreces contenido brillante, conciso e interesante. Usa palabras que inciten a la acción como pincha, llama, lee y compra. No olvides centrarte en un único objetivo y dejarlo claro durante todo el mail. Tenemos que ser breves pero directos si no queremos perder el interés de los suscriptores.

5. No cargues tu correo de imágenes o gráficos.

Nuestro objetivo es proyectar nuestra marca, pero a veces si incluimos muchos gráficos (audio o video), los lectores se pueden encontrar sobre pasados e ignorar nuestro mensaje. Esto no significa que tus mails sean aburridos. Simplemente hay que encontrar la justa medida y valorar si una gráfica o un video nos puede ayudar a transmitir nuestro mensaje o puede entorpecerlo. Si crees que un video puede ser muy útil, no lo incrustes en el correo, ofrece un link.  Mejor enlaces que videos o audio ya que como comentábamos mucha gente usa dispositivos móviles y no queremos perder suscriptores por la incomodidad de no poder ver bien el boletín.

6. Planea cuándo enviar tus correos.

Hay que saber cuándo enviar los correos. Se debe escoger una fecha que responsa a nuestros intereses como puede ser antes de navidad para aumentar las ventas con las compras navideñas o antes de la temporada estival si vendemos productos de ocio relacionados con la playa. O bien, si son periódicos por ejemplo si los mandas los lunes, mándalos siempre ese día para crear una rutina.

7. Mide tus campañas para saber qué funciona y que no..

Existen en el mercado software específico que nos permiten saber qué campañas han funcionado y cuales han fracasado. A partir de esos datos, debemos preparar nuestra nueva campaña.  Aquí de preferencia es evaluar con uno o dos programas y analizando planear el siguiente boletín.

Estos consejos creo que son muy buenos y deberían tomarlos en cuenta todas las personas que usen este método de publicidad para que tengan mejores resultados.

Via Pure Marketing.

Iconos de redes sociales al estilo Origami

El Origami o también llamado Papiroflexia en occidente, es el arte de crear distintas figuras y formas con papel. Algunos de los trabajos realizados bajo esta técnica artística, son de tal pulcritud, que no parecen estar hechos a bese de pliegos de papel.

Sin embargo en el mudo del arte, el Origami siempre ha estado relegado a un segundo plano, por entenderse más como actividad artesanal que artística. Es ahora en estos últimos años, cuando la creatividad y los resultados que se consiguen con esta práctica le han conferido el lugar que se merece. Lógicamente al haberse convertido en algo tan popular, no era de extrañar que se realizasen distintas aplicaciones en ciertos diseños.

Una de estas aplicaciones son estos iconos de redes sociales al estilo Origami llamados “Web2Origami” que podéis ver en la imagen. Desde luego serían muy apropiados para enlazar a Facebook o Twitter en una página que tratase de arte con papel, pero como brillan por si solos, que cada uno les de el uso que más les convenga.

Podéis descargarlos en i am paddy.

Sección Áurea / Fuente de referencia.

Como Crear tu tarjeta de presentación en línea

Hoy en día cualquier persona puede (si así lo desea) tener una tarjeta de presentación, ya sea por parte de una gran empresa o porque ofrecen algún servicio por su cuenta, esto sin importar el ramo en el que se desenvuelvan, ya que las tarjetas de presentación son útiles para todos.

En Internet se encuentran muchas opciones para crear tarjetas de presentación físicas tanto gratuitamente como con un costo, pero una nueva forma de estar presente en la red y poder darte a conocer es creando una tarjeta de presentación interactiva, es decir en línea.

Onepage pagina para crear tarjetas de presentacion

A pesar de que existen muchas redes sociales en donde podemos darnos a conocer profesionalmente (como LinkedIn) y que están enfocadas a profesionistas, muchas de estas te limitan la información que puedes poner.

Es por ello que una buena forma de promocionarte en todos los lugares en donde puedas poner tu dirección web es en una tarjeta de presentación interactiva.

Para crear una tarjeta de presentación interactiva he encontrado una página muy útil llamada OnePage, la cual te permite crear de forma gratuita tu tarjeta de presentación interactiva con la información que desees.

Para darte una idea, en OnePage podrás tener en un solo link toda tu información como:

  • Fotografía, para que puedan identificarte.
  • Teléfono
  • Twitter
  • Facebook
  • Blog
  • Página Web
  • Last FM
  • Y cualquier descripción que quieras agregar.

Lo mejor de todo es que en OnePage te dan un código que podrás embeber en los sitios que desees y así mostrar directamente la tarjeta, o bien, solo poner el link, esto dejándolo a tu elección.

Link | One Page.

Chequear tu presencia en la red

Todas las empresas o profesionales independientes deben o deberían tener presencia en la red. Hoy en día es tan importante tu perfil virtual como el real, seguro que todos hemos escuchado ya eso de si no estás en internet no existes. Sin embargo a la hora de elegir tu nombre o seudónimo en internet tendrás que tener ciertos aspectos en cuenta para que tu información esté perfectamente relacionada con tu perfil.

Antes de elegir el nombre que te va a representar virtualmente no basta con que el dominio que elijas este libre, tendrás que estar seguro que nadie lo utiliza, al menos directamente relacionado con la actividad que desarrollas. Para ello se suele buscar en Google si existe algún nombre como el nuestro que esté presente en la web, pero a menudo esto es insuficiente.

Para esto existe una herramienta online llamada “ud.com”, que con sólo introducir nuestro nombre, nick o seudónimo, el programa accederá automáticamente a la base de datos de los principales navegadores y redes sociales, para comprobar que no existe nadie relacionado con el término que hemos utilizado. Una utilidad para tener muy en cuenta ya que de ello dependerá en buena medida tu posicionamiento en buscadores al no existir otro nombre como el tuyo en toda la red.

Lógicamente después de todos estos esfuerzos, es posible que en un futuro alguien decida llamarse como tu sin haber tenido en cuenta todos estos aspectos, lo cual eso sí, es inevitable.

Comprueba la eficacia de ud.com con uno de tus nombres.

Error405 / Fuente de referencia.

Como editar la foto de perfil en Facebook: Pimp My Profizzle

Editar Foto de Facebook

Las redes sociales cada día crecen más y más en número de usuarios, una de las que esta teniendo muchísima fama en este último año es Facebook.

Esta red se ha vuelta muy importante a nivel global, por ello la mayoría de los internautas jóvenes cuentan con una cuenta en dicha red, ya que no solo les permite estar en contacto con sus conocidos y amigos si no que además ha estado siendo utilizada para encontrar el amor.

Es por ello que en las fotos de perfil podemos ver a millones de personas tratando de impresionar a todos su lista de amigos – que la verdad, la mayoría son desconocidos ¿Para que mentir? – y así por fin poder encontrar el amor.

Lo cierto es que muchas de las fotos de perfil no causan impacto o simplemente no destacan y como hasta ahora Facebook no ha agregado un servicio de edición de fotografía pues ahí había quedado el tema.. claro que hasta ahora, porque hemos encontrado una pagina que nos ayuda a mejorar nuestra imagen de perfil, permitiéndonos editar fácilmente  la foto justamente para Facebook.

Pimp My Profizzle nos ayudará a editar nuestra foto de Facebook sin la necesidad de instalar un programa en nuestro ordenador, todo lo haremos directamente en la pagina y sin tener que registrarnos.

Las opciones que nos muestra este servicio son subir la foto o tomarla con una webcam directamente, después podrás ponerle marco, rotarla, ajustar el contraste y la saturación, convertirla a tono sepia, entre otras cosas.

Sin duda una buena herramienta para mejorar nuestra imagen de perfil en Facebook.

10 consejos para lanzar un sitio web

El lanzamiento de un sitio web puede ser algo estresante, es por ello que aunque hay muchos recursos web siempre nos vendrán bien algunos consejos, por eso les hemos traído un listado de 10 consejos que podríamos decirlo son básicos.

Tips.

1.- Disponer de un servidor de recursos escalables.

La escalabilidad es la posibilidad de nuestro proveedor de espacio web de ampliar nuestros recursos sin necesidad de cambiar de servidor o tener que dar de baja nuestros sitios por el obvio mantenimiento que suponen las mejoras en otro tipo de hospedajes. Las ventajas son obvias, pues llega el momento en todo proyecto de éxito en que es necesario ir por más espacio, capacidad de memoria, o ancho de banda, y un proveedor que nos permita hacer todo esto de manera “transparente” nunca está de más.

2.- Ten todas tus cuentas de redes sociales a la mano

Una de las cosas importantes para la difusión de tu sitio es tener cuentas en todas las redes sociales de moda como Twitter, Facebook o Myspace o algún otro sitio web en el que planeemos difundir nuestra empresa o marca.

Por ello, debemos verificar con antelación si el nombre o nickname que queremos utilizar esta disponible en la red tal como lo queremos o si tendremos que modificarlo. Para que no exista ningún contratiempo de ultima hora es mejor verificar esto con mínimo un mes de anticipación al lanzamiento.

3.- Ten listo el contenido para publicar de por lo menos un mes.

Sabemos que lo más importante para atraer gente es tener contenido, y al lanzar un sitio estaremos llenos de tareas que hacer para promocionarlo, es por ello que es recomendable tener contenido para publicar por lo menos durante un mes, así las cosas se mantienen un poco calmadas  y puedes enfocarte a la promoción.

4.- Genera expectativa sobre el próximo lanzamiento.

Haz que las personas que conoces en la red o en los medios sepan que va a ocurrir algo en el sitio web, ya sea mediante tu twitter o alguna otra red social o hasta en tu nickname en tu mensajero instantáneo preferido.

Si no quieres revelar todo no lo hagas, pero mientras tanto despierta el interés de las personas con anticipación.

5.- Planea tus tareas de mínimo un mes después del lanzamiento.

No hay que quedarnos esperando a que todo suceda mágicamente, debemos planear muy bien los primeros pasos del blog, ponernos metas y trabajar duro en ello.

Lo recomendable es planear las metas de mínimo un mes, para así mantenernos motivados con el proyecto.

6.-  Verifica 3 veces los detalles técnicos del sitio antes del lanzamiento

Antes de lanzar un sitio debemos verificar todas las veces que sea posible que el sitio no tiene problemas de ningún tipo, que su funcionalidad es correcta en un 100%.

7.- Lánzalo según el día que lo anunciaste

Si ya hiciste toda una campaña creando expectativa en las personas se vería muy mal no cumplir con la fecha de lanzamiento, además esto crea una meta para todo el equipo o la persona encargada del proyecto.

8.- Comenta con tus amigos y familia sobre el lanzamiento del sitio

Si eres de los que les gusta que tu familia este enterada de tus proyectos, seria bueno que les avisaras después del lanzamiento del sitio, así podrán ser los primeros en verlo y obtener ya sean criticas, felicitaciones o consejos para mejorarlo.

9.- Proporciona una manera sencilla de contactarte

Una de las cosas más importantes es que la gente pueda estar en contacto con el webmaster para sugerir y hasta felicitarte igual que tus amigos – visto en el punto 8 – , es por ello que esto debes facilitárselos ya sea poniendo un formulario de contacto, dejando una sección para comentarios, o por medio de las redes sociales.

10.- Muestra a tus visitantes una guía de lo que esta por venir

Para esto se puede crear una pagina con la información de lo que vendrá en el sitio próximamente y así obtener comentarios para mejoras del sitio o bien que los visitantes puedan sugerir que cosas quieren ver en el sitio.

Fuente | Six Revisions.

Tarjetas de contacto virtuales

Con tantas redes sociales uno no sabe si elegir una en concreto o utilizar todas ellas. Cada vez son más los blogs que ofrecen sus enlaces a las redes sociales donde están presentes, para que el visitante pueda acceder a ellas de forma directa. Pero es cierto que muchas personas carecen de blog o página personal propia donde reunir de algún modo todos sus contactos en un mismo sitio.

Para esto es muy recomendable algo que está tan de boga últimamente y son las tarjetas de contacto virtuales. Al igual que las tarjetas de visita o comerciales impresas de toda la vida, estas tarjetas virtuales nos ofrecen la posibilidad de mostrar todos nuestros datos como email, teléfono, web e incluso algún pequeño texto acerca de nuestra actividad o perfil. Pero quizás lo más interesante es que podemos incluir los enlaces de todas las redes sociales donde estamos presentes.

OnePage es una estupenda utilidad online que nos permite crearnos de forma sencilla una de estas tarjetas para tener informados permanentemente a nuestros contactos. Tan solo debemos registrarnos y en pocos pasos y de forma sencilla siguiendo las pautas de la aplicación nos crearemos nuestra propia tarjeta.

Una estupenda utilidad online que nos permite crearnos de forma sencilla una de estas tarjetas para tener informados permanentemente a nuestros contactos.

OnePage / Utilidad online para crear tarjetas virtuales.

Un usuario / Fuente de referencia.

.

Como crear una comunidad con WordPress

A la hora de crear una comunidad de usuarios, existen CMS directamente desarrollados para esta tarea. De entre los más populares destacan las soluciones de Dolphin, Elgg o AroundMe, además de las soluciones pre-hospedadas que ofrecen compañías como Ning.

Adicional a estas, existen manejadores de contenidos que, mediante los plugins y complementos necesarios, son capaces de funcionar perfectamente como una red social o comunidad de usuarios para tu blog o website personal. Entre los mejores casos, tenemos a Joomla, CMS que mediante las correctas extensiones (que dan para un tema aparte), es capaz de funcionar de manera bastante solida como una red social en toda la extensión de la palabra.

Sin embargo, uno de los manejadores de contenidos más populares por su facilidad de administracióny que a últimas fechas ha dejado de ser solo un sistema para la creación y administración de blogs, es WordPress, ya que poco a poco ha ido tomando capacidades de otro tipo de aplicaciones gracias al desarrollo de plugins y temas de terceros. Para este caso en especifico, existen plugins como Alkivia Open Community, del que les hablaremos en esta ocasión, para crear una comunidad alrededor de tu sitio montado con wordpress.

Este plugin ofrece todas las funciones y widgets necesarios para hacer fácil y flexible el mostrar información de tus usuarios registrados. Permite crear una página de perfil para cada uno de tus usuarios completamente personalizada. Lo interesante es que todas estas páginas se manejan mediante plantillas, así que tú puedes crear tus propias plantillas y mostrar la información de cada usuario como te sea necesario.

Funciones de Alkivia Open Community:

  • Completamente en español
  • Logotipo personalizado para la página de acceso a tu comunidad
  • Permite a los usuarios especificar su propia fotografía
  • Galería fotográfica
  • Enlaces a los artículos y comentarios de los usuarios en su página de perfil
  • Entre otras…

Su instalación es sencilla y funciona de la misma forma en que se instala cualquier otro plugin de WordPress. La única desventaja es que es necesario contar con PHP 5.2 en tu servidor.

Enlace de Descarga| Alkivia Open Community.

Set gratuito de iconos rosados llamado PinkStrip

Como bloguera siempre he tratado de que en el diseño de mi blog exista un poco (o mucho) de toque femenino, ya sea en los colores o en los iconos; esto es para que no sea tan “genérico” como muchos.

Me gusta, en lo personal, que los iconos sean algo que se distinga en una página web, sobre todo el de RSS y eso es algo muy difícil de conseguir en estos tiempos, ya que la mayoría de sets de iconos que se diseñan para medios y  redes sociales son en los mismos colores de la red social que representan, casi siempre solo  se están variando las formas.

PinkStrip

Así que esta semana me di a la tarea de buscar en la red algún set  un poco mas femenino y por suerte encontré un set llamado PinkStrip, como su nombre lo dice, son iconos de color rosa.

Este set tan lindo es de iconos gratuitos para las redes sociales o medios sociales como Twitter, Tumblr, Picasa, Linkedin, Google Buzz, Facebook, Blogger, entre otros.

El set consta de 12 iconos que vienen en formato PNG y están en dos tamaños, 128 px y 64 px que pueden ser utilizados para cualquier propósito ya que su creador ha decidido no ponerle ninguna licencia o restricción, así puede ser aprovechado por todos, tanto como para uso personal o  comercial.

Sin duda este es un muy buen recurso web para las niñas que tenemos un blog . Solo espero que cada día existan más iconos de este tipo y poder dárselos a conocer.

Descarga estos iconos en Web Stuff  Share y disfrutalos.