---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "consejos"

No soy bueno para el Networking y lo admito…

¿A qué viene semejante titulo para este post? Muchos se lo estarán preguntando… Pues la razón es que he recibido varios correos en los últimos dos meses, en los que se me piden algunos consejos sobre empresas de publicidad, tips de diseño, consejos sobre blogs, cómo hacer revistas digitales, entre otras cosas…

Aunque he tratado de responder a todos los emails, algunos por falta de tiempo, no los he podido contestar y se han quedado atrás, pero en la manera de lo posible trato de dar respuesta a todos, ya sea por email o escribiendo algunos posts…

Es por esto que voy a tratar de abarcar y ampliar un poco más las categorí­as de Portafolio Consejos y Respuestas, así­ como la categorí­a de Gana Dinero con tu blog, esto para ampliar un poco los temas que he dejado de lado y para dar respuesta a los lectores de este blog…

Admito que este blog lo inicié en un principio como medio para difundir actividades de la empresa, pero todo se ha diversificado y me agrada, aunque quisiera retomar algunas cosas de antes…

Admito que no soy bueno para el Networking… Soy una persona sociable pero extremadamente descuidado de este punto, y agregando un poco la excentricidad, tenemos tenemos tema para seguir hablando…

Mejoraré este punto, me lo he propuesto y necesito dedicarle más tiempo… Agradezco a todos los que comentan en el blog, me enví­an correos o me han agregado al Gtalk, ya sea para consultarme algo o para charlar…

Bueno, dicho esto, sigo adelante, que es la parte central de todo…

Diferencias entre Diseño Gráfico y Diseño Web

Ayer recibí­ un correo electrónico con esta pregunta: ¿En qué se diferencian el diseño gráfico y el diseño web? Aparentemente las bases del diseño aplicables pueden ser las mismas (o parecidas) pero si que existen diferencias y hablar de este tema puede llevarnos muchas horas…

preparando-una-idea.jpg

Primero debemos entender una cuestión fundamental… El diseño gráfico se trabaja en altas resoluciones (archivos) y se procura mantener la mejor calidad en las imágenes y originales porque la idea es imprimirlo (ya sea offset o digital), mientras que en el diseño web trabajaremos con resoluciones (por las limitaciones del momento) bajas para ahorrar recursos del servidor y para ahorrarnos espacio…

Actualmente ambos estilos de diseños son flexibles…, hace unos años el diseño web era rí­gido, sistemático y casi inamovible. Pero con la creación de nuevas tecnologí­as y lenguajes de programación, el dinamismo de las páginas webs es impresionante, es por esto que ambos métodos de maquetación de proyectos son flexibles y sus limitantes son nada más el freno de nuestra propia imaginación…

Algunas caracterí­sticas interesantes que diferencian al diseño web del diseño gráfico: Continue Reading

Un logotipo limpio a todo color

creando-y-comiendo.jpgEn lo particular, a la hora de crear un diseño de logotipo (identidad corporativa) para un cliente, trato por todos los medios que sea sencillo, directo, curioso, atrevido (cuando lo requiere), pero sobre todo intento utilizar una o dos tintas (colores empleados)…

Generalmente le pido al cliente que me de una idea lo más desarrollada y especifica posible (aunque no extensa) de lo que quiere y de lo que es su empresa, adjuntando imágenes (si las tiene) y los distintos puntos de vista que tiene él mismo sobre su empresa… Esto se conoce como Briefing, pero ya estoy preparando un post para ilustrar y explicar ese punto…

Gracias a esta información de entrada, que tiene (obviamente) que conferirnos el cliente, es como damos paso a la creación y materialización del logotipo… Como he dicho antes, yo (en lo particular) siempre trato de utilizar pocos colores, un sí­mbolo no muy complicado y fácil de recordar, y una tipografí­a adecuada… Pero esto no quiere decir que no podamos hacer logotipos a todo color con caracterí­sticas únicas y originales…
Consejo: Jamás utilizar imágenes (en concreto reales) para un logotipo…

Encontré un trabajo excepcional para ilustrar este post, el trabajo que realizó Ben Terrett, un diseñador gráfico londinense muy bueno, quien hizo un logotipo para la empresa ID 8… Utilizando como la tipografí­a Arial (aparentemente) y los colores del arco iris (con una tinta o forma de impresión que desconozco)…

Identidad Corporativa (logotipo) y tarjetas de visita para ID 8
id-8-identidad-corporativa-logotipo.jpg

Logotipo definido, experimental a todo color de la empresa ID 8
id-8-tarjetas-de-visita-color.jpg

Como se puede apreciar, este logotipo es limpio, sencillo, bonito (al menos a mi me agrada bastante) y tiene la ventaja de que puede quedar igual de bien, si se hace a una tinta (negra, azul, roja o cualquiera), como si se quiere imprimir siempre con los colores del arco iris (a todo color)…

Si alguien quiere aportar o agregar algo, con todo gusto aceptaré sus consejos, criticas y comentarios…

Blog de Ben Terrett / Fuente de referencia de imágenes

Qué es la identidad corporativa y de qué se compone

Bien, si tratamos de crear un concepto que exponga el significado de Identidad o imagen corporativa, creo que darí­a la siguiente referencia:
La identidad corporativa es la identidad visual y fí­sica (concreta) con la que relacionarán tu empresa, es la imagen que detentará el aspecto mediático de tu organización, y es el impacto directo que le darás a tus clientes cuando te conozcan o escuchen hablar de ti…

Como es de esperarse, la identidad corporativa, o imagen corporativa (aspecto visual de suma importancia de una marca) es lo que (en principio) conocemos como logotipo, logo, isotipo, etc…, pero este es solamente una parte de los componentes de la identidad de tu empresa, ya que ésta juega el papel de impacto visual primario, pero los factores (tal vez ambientales) que lo envuelven son tan importantes como el logotipo mismo…

Los componentes de la identidad corporativa podrí­an ser:
1. La tipografí­a (aspecto determinante para integrar y determinar la marca).
2. El color o colores (paleta de colores bien definida).
3. Imagen o sí­mbolo (generalmente representado por un dibujo vectorial, usándose uno o dos colores, incluso más).
4. La leyenda o el lema (este es un elemento de agregación, se intenta exponer una idea y que con sólo ver el logotipo se recuerde el lema automáticamente).

Los componentes de soporte de la identidad corporativa, digamos que son todos aquellos factores de soporte, fí­sicos y digitales, por medio de los cuales, se expresará o se dará a conocer a una empresa…
Estos soportes de la identidad corporativa son, básicamente toda la papelerí­a que incluyas para manejo de tu oficina (tanto interno como externo), la publicidad que hagas y expongas, tanto en medios impresos como digitales, los uniformes de tus empleados, el diseño de los coches de la empresa, etc…

Un ejemplo notable podrí­a ser el logotipo de mi empresa Portafolio

portafolio-logotipo.jpg

Componentes de la identidad corporativa de Portafolio:
1. Tipografí­a: Zapfellipt y Arial.
2. Colores: Negro #000000, Azules: #306598, #95ADBE.
3. Sí­mbolo: imagen abstracta que simula movimiento y una letra en el centro.
4. Expresión, arte y diseño

En esencia esto serí­a lo que se cuenta como base de toda nuestra imagen corporativa, ya después si queremos experimentar con otros elementos, podemos hacerlo, aunque esos componentes preferentemente hay que dejarlos intactos, pero en el siguiente ejemplo, hice una especie de publicidad sencilla a 2 tintas para apreciar de qué manera podemos jugar con la estructura visual y el color

publicidad-portafolio-dos-tintas.jpg

Este serí­a un ejemplo, cuando nuestros recursos de impresión son limitados o cuando queremos experimentar con diferentes colores en un diseño impreso, como pueden apreciar, la imagen corporativa está intacta, solamente le agregué un espacio vací­o de color, dejándolo en un tono blanco (#FFFFFF), pero el contorno del diseño está hecho y logrado a dos tintas…Bien, agradezco que se hayan tomado el tiempo para leer este post y espero sea de utilidad para mis lectores…

Esta fue un ejemplo y explicación que realizó gracias a un email que recibí­ en donde me preguntaban: ¿Qué es la imagen corporativa y qué la compone?

Robo de ideas…, por qué es importante no comentar proyectos o ideas con todo el mundo

robo_de_ideas.jpgRecuerdo que mi Padre desde pequeño me aconsejaba: “No compartas tus ideas, proyectos o pensamientos con todo el mundo, a algunos les puede parecer interesante, a otros les puede parecer inapropiado, a algunos quizás una locura, pero hay quienes como sanguijuelas se dedican a absorber y robar las ideas de otros porque son incapaces de generar pensamientos propios y roban todo lo que pueden”…

Creo que ese consejo era apropiado, invaluable sabidurí­a y experiencia pero, ¿qué pasa cuando nos encontramos con personas que parecen las adecuadas y luego resultan ser unos sanguijuelas?

Considero importante hablar de este problema porque precisamente hace unos meses conocí­ a una persona, con la cual yo pensé que podrí­a llegar a compartir ideas, proyectos y generarlos en común, pero dada la naturaleza de su espí­ritu efí­mero y poco desarrollo intelectual, rápidamente comenzó a mostrar la clase de persona que era y decidí alejarme completamente y cortar la relación por lo sano… Otros amigos (con los cuales tengo proyectos en común) han optado por lo mismo y aunque le deseamos lo mejor, hemos cortado de tajo todo tipo de relación con dicha persona…

Lo interesante es cuando tiempo después te enteras que tus proyectos (que le confiaste a dicha persona) están siendo desarrollados por él o ellos (aunque de una manera precaria en la mayoría de los casos) haciendo destacar que han sido sus ideas y que ellos han venido desarrollando el proyecto desde antes… No es enfado, ni siquiera me molesta pero, siento un poco de compasión y lastima por dicha persona, porque tristemente (aunque hayan sido mis ideas) los proyectos los está desarrollando mal…

Es difí­cil que esto no nos llegase a pasar, ya que como seres humanos tenemos emociones y damos pie a la empatí­a y se genera confianza y caemos en la tentación de hablar de proyectos e ideas aunque no conozcamos del todo a la persona…, es por eso que a todos mis lectores les aconsejo: “No comentar la totalidad de sus proyectos o ideas a toda persona que les caiga bien, sino después de pasado un tiempo y deliberen si son o no, dignos de confianza total“…

Puntos a considerar para detectar personas inapropiadas o sanguijuelas de ideas: Continue Reading

Atajos del teclado para WordPress, lo esencial para sobrevivir con tu blog

Realmente no me habí­a interesado tanto el tema de buscar los atajos del teclado para WordPress…, pero hace unos dí­as, hablando con Michael Garcí­a de Linux para Seres Humanos, nos preguntábamos si existí­a algún atajo del teclado o plugin que pudiera darnos funciones (en el modo visual) más profesionales y sofisticadas para nuestro blog…
Todo comenzó gracias a intentar darle justificación a los textos y no saber como hacerlo rápidamente, o sea para evitar mover el código y sobre todo para no mover el CSS… Pues bien, Michael encontró el atajo shift + alt + v que nos despliega en nuestro editor de texto (a manera visual) herramientas extras para trabajar el escrito y darle una vista más profesional a nuestros posts…
Pues bien, gracias a la intriga de saber qué otros atajos existen en el teclado para auxiliar nuestra labor a la hora de trabajar en nuestro WordPress, llegué al blog Tips 4 WordPress, que es un blog que además de ofrecer contenido interesante sobre blogs y WordPress, nos da una perspectiva muy adicional de cuestiones relacionadas con el mundo de la Web y su entorno…, lo recomiendo mucho…

Atajos del teclado para WordPress:

– bold: alt+shift+b
– italica: alt+shift+i
– enlace: alt+shift+a
– blockquote: alt+shift+q
– codigo: alt+shift+c
– leer más: alt+shift+t
– (ul): alt+shift+u
– (ol): alt+shift+o
– (li): alt+shift+l
– editor avanzado: alt+shift+v
– publicar: alt+shift+p
– insertar: alt+shift+s
– borrar: alt+shift+d
– deshacer: alt+shift+u
– rehacer: alt+shift+y
– editar html: alt+shift+e
– alinear a la izquierda: alt+shift+f
– alinear al centro: alt+shift+c
– alinear a la derecha: alt+shift+r
– encabezados: ctrl+[número] (resultado= h1, h2, etc.)

Espero que esta lista sea de mucha utilidad, ya que siempre es bueno disponer de todas las herramientas y utilidades que nuestro ordenador nos pueda brindar… WordPress es un gestor de contenidos para webs dinámicas bastante interesante y, mientras más lo conozcamos, mucho mejor será trabajar en él…

Ahora en Blogger puedes colocar adsense entre las entradas de tu blog

google-adsense-logo.gifSi tienes un blog gestionado por Blogger y, has tenido problemas a la hora de configurar tus códigos de Google Adnsense entre las entradas de tus posts, ahora existe un método (aunque la directriz está en inglés por ahora) para poder lograrlo, gracias a la nueva utilidad de blogger llamada: “arrastrar y colocar artilugios de adsense“…
Los pasos a seguir para lograrlo son los siguientes según nos dicen en el blog de Adsense de Google… Cabe destacar que solamente se pueden colocar anuncios de Adsense y no cajas o cuadros de búsqueda o referencia, así­ que las posibilidades, aunque limitadas, son concretas… Continue Reading

Paciencia y Constancia: las herramientas secretas de un blogger

Preguntas que con frecuencia he recibido por parte de amigos, colegas y conocidos que comienzan un blog: ¿Cómo logro que alguien me lea frecuentemente, además de mi mejor amigo y mi novia?

Entre sonrisas y gestos de comprensión… ¿Qué puedo decir? “Paciencia y Constancia, esa es la clave…, y claro, aprender algo de sociabilidad en la Web”… No me entendieron y tuve que explicarlo de una manera más… Mmm, NORMAL…

Pues bien, Cuando les mencioné la paciencia y la constancia, lo que en verdad quise decir era que debían escribir y escribir, hablar de temas que conocieran a fondo y sobre todo que los apasionaran… Se los dije y entendieron (creo) perfectamente… Lo segundo, que fue acerca de la sociabilidad en la Web, pues básicamente ese punto es el de hacer amigos, comentar en otros blogs que consideremos interesantes y apropiados, así como tratar de que nos enlacen, ya sea algún post, o nuestro blog directamente en el blogroll de alguien más.
Les dije que haría una serie de escritos para que lo entendieran mejor… Este es el primero de ellos…

Yo conozco (hasta la fecha), tres tipos de bloggers (bloguers)…, el que escribe un blog por el simple afán y deseo de hacerlo; el que escribe un blog con el único fin de hacerse rico ya sea con google adsense u otro método parecido; el que escribe un blog porque quiere hacerlo y trata de rentabilizar su esfuerzo con algún método de publicidad como el mencionado…
Continue Reading

¿Por qué comentar en los blogs?

Una de las razones principales por las que comentar en los blogs que leemos, tal vez sea exactamente la misma razón por la cual escribimos…
Cuando escribimos un blog lo hacemos con una intención, que la gente nos lea, nos identifique, y que se interese, ya sea por nuestras noticias publicadas, por nuestra vida o por lo que ofrecemos en el blog…
Una manera de lograr este objetivo es, precisamente comentando en otros blogs que sean de nuestro interés… Yo he de confesar que antes (cuando no tenia un blog) era aficionado a leer notas por Internet, en diversos medios y publicaciones digitales, dejaba comentarios en los post’s interesantes que leí­a, por el simple hecho de contribuir o aportar información a dichas notas, pero en ese entonces no buscaba generar visitas, ganar adeptos, o crear una comunidad de blogueros que tuviésemos puntos de vista o intereses en común… Hoy la cosa es muy distinta, pero me sigo basando en los principios básicos de entonces…

Entonces… ¿Por qué comento en los blogs?

1. Porque me gusta aportar o contribuir con las publicaciones que me interesan
2. Porque es divertido opinar y recibir opiniones, además de instructivo
3. Porque gracias a comentar se generan amistades, contactos, colegas y más
4. Porque atraes visitas a tu blog (obvio jejeje, pero es una intención reciente)
5. Porque debatir sanamente puede ayudar a consolidar ideas
6. Porque los puntos de vista son variados y ayudan siempre a conocer cosas nuevas
7. Por ultimo, porque me gusta jajaja y ya… 🙂

Pues bien, ya expuse brevemente en este post, las razones primordiales por las cuales me gusta comentar en otros blogs y, sobre todo post’s o noticias que me interesan y me llaman la atención…
Serí­a bueno escuchar otras razones o ver otros puntos de vista para poder definir bien este tema, aunque claro, seguro estoy que la mayorí­a comentamos por las mismas razones, tal vez unos inclinados más por las visitas, otros quizás interesados en la nota, etc…

Aquí­ les dejo una pequeña lista de las 7 personas que más han comentado en este blog (no son muchos pero algo es algo) hasta la fecha, de igual manera en el sidebar pueden verlos en el top de comentarios:
Y la lista va así­:

Anemona Antonio Bustamante
Jaume Rojo Josuno Maria Migue