Si te gustan los posters y cuando eras niño te la pasabas pegado al Atari durante muchas horas jugando todos esos casettes de juegos de ciencia ficción como Space Invaders o Galactic Attack.
Entonces ¿Que te parecería crear un poster de tu juego de ciencia ficción favorito de la niñez?
Sinceramente a mi no me tocaron de pequeña estos juegos pero fue hace unos años que logré comprarme un Atari 286 junto con algunos juegos, entre mis favoritos estos dos que menciono arriba.
Por ello es que me declaro fan de los juegos de los 80’s, con sus 8bits, colores brillantes y temas cósmico-futuristas, ademas de compradora compulsiva de cualquier objeto que pueda encontrar de ellos, entre ellos posters.
Si a ti también te gustan estos juegos y siempre quisiste tener un poster de el que fuera tu juego favorito de la infancia, entonces no puedes perderte este tutorial en donde aprenderás a crear un poster retro del juego Galactic Attack, todo realizado con recursos que encontraras en la web gratuitamente, tales como imágenes, efectos, pinceles, vectores, tipografías, entre otras cosas.
Si son diseñadores gráficos sabrán que una de las cosas que más piden en este mes de Abril (por lo menos en México) son diseños enfocados en el público infantil esto debido a que cada vez esta más cerca el Día del Niño y en muchas escuelas y empresas hacen eventos para este día tan especial.
Por eso les traemos un tutorial de Tuts Plus que nos explica cuales son los elementos más importantes para crear unas lindas ilustraciones infantiles.
Características Infantiles (galería de imágenes):
Como crear un personaje Lindo en perspectiva
Como crear la cabeza de un dibujo infantil y para niños
Como crear el cuerpo de un dibujo lindo e infantil
Dibujo cute de niño guerrero
Dibujo cute y adorable de mascota dragon y niño
Colores de dibujo cute
La Cabeza
Todos los bebes cuentan con la singularidad de tener el cráneo mucho más grande que el resto del cuerpo. Esto nos da como resultado un rasgo muy importante a la hora de dibujar una ilustración infantil, ya que guiándonos por esto podremos crear dibujos con cabezas grandes y redondas exagerando si es posible.
El Rostro
Una cabeza grande y redonda deja mucho espacio disponible para una linda carita. Recordemos que los ojos y los oídos se colocan proporcionalmente en la parte baja del cráneo, dejando la frente amplia. Además los ojos se dejan preferentemente separados.
Los ojos deben mostrar interés, aquí queda a su consideración si los crean grandes o pequeños. Aunque la mayoría de las veces es preferente hacerlos pequeños.
La nariz debe ser muy sencilla y “suave” algo así como una nariz respingada pequeña.
La boca debe ser mostrada en dimensiones medias a pequeñas, aunque esto de la boca también es a consideración del diseñador, pues algunos dibujantes japoneses prefieren omitir la boca de sus ilustraciones.
Brazos y Piernas
Como regla general los brazos no deben ser muy largos y deben llevar formas redondeadas y suaves. Los dedos deben ser cortos y gruesos, así como las manos de los bebes.
Las piernas de tu personaje deben ser cortas y redondeadas para darle un toque de pasividad al dibujo y hacerlo parecer necesitado de protección y amor.
Trazo
Cuida que tus trazos sean siempre redondeados y gruesos, ya que son estas formas las que nos hacen querer abrazar a el personaje.
Simplicidad
Lo simple siempre es lo mejor. No hagas personajes demasiado complejos y con muchos detalles, pues dejaran de ser lindos.
Pequeños y Adorables
Un personaje pequeño siempre sera más adorable y lindo que uno grande es por ello que buscamos que nuestro personaje sea amable, adorable y que inspire mucho amor. Por ejemplo los conejos, las ardillas, las mariposas.
Colores
Los colores siempre serán nuestra mejor arma, ya que nos ayudaran a acentuar aquellas cosas que queramos distinguir de nuestro personaje.
Para este tipo de dibujos los colores cálidos serán la mejor opción, como rosa, azul claro, amarillo o blanco. Otra opción utilizar colores pastel ya que dan la sensación de ternura que caracterizan a estos dibujos.
El programa que sin duda es el preferido de los diseñadores a la hora de crear ilustraciones y vectores es sin duda alguna Adobe Illustrator, ya que te permite crear unos diseños sorprendentes.
Sin duda Adobe Illustrator es una gran herramienta de diseño, con la cual lograras grandes resultados, claro esta, sabiendo usarlo correctamente. Es ahí donde tocamos el punto de “sabiendo” ya que no es un programa tan sencillo, pues esta enfocado a algo más profesional.
Para las personas que quieren iniciarse en este programa o que deseen aprender un poco más, les traemos un listado de unos tutoriales muy buenos y frescos para principiantes.
En este tutorial aprenderás a crear una criatura tierna desde un boceto usando pinceles personalizados, la herramienta de pluma entre otras . Este tutorial te ayudara a aprender algunas técnicas de ilustración que te pueden servir en el diseño de vectores, logotipos, etc.
Tutorial en donde aprenderás un poco de vectorización que podrás aplicar en otras ilustraciones y logotipos. Además aprenderás a crear una ilustración muy tierna que puede servirte como regalo en un tarjeta.
Algo que está muy de moda a últimas fechas es personalizar nuestra ropa para que se ajuste al estilo de cada persona. Una de las prendas más recurridas para su personalización es la camiseta (playera o remera, en algunas regiones).
Por ello, existe todo un negocio alrededor de este mundo del diseño de camisetas, donde los diseñadores están constantemente buscando aprender y aplicar nuevas técnicas para crear diseños únicos y personales. Dado la importancia de esta prenda en la actual sociedad (todos llevamos una la mayor parte del tiempo, ¿no?), no es de sorprendernos que sea tan importante para algunas personas que lo que cubre su torso tenga su toque personal.
Por ello, hoy les traemos una recopilación de naldzgraphics de 30 tutoriales que se salen de lo habitual en cuanto a diseño de camisetas. Algunos de estos tutoriales incluyen muy buenos tips y consejos para crear el perfecto diseño.
A continuación, los dejo con dos de mis favoritos:
En este tutorial aprenderás a crear plantillas para posteriores diseños de camisetas, ideal para quienes quieran incursionar en este mundo de manera profesional y buscar el negocio que envuelve a este espectacular arte.
Bueno, Alfonso Lozano ya había hablado sobre estos tutoriales para diseño de camisetas, pero aquí pongo algunas referencias alternativas y algunas cosillas extra.
Puedes encontrar más tutoriales en este artículo de naldzgraphics.net y claro, pasarte por este artículo de portafolioblog con plantillas de camisetas por si no te decides aún por el diseño perfecto.
Toda persona que trabaja por su cuenta, o mejor llamado como “freelancer” tiene la obligación de cumplir con ciertos requisitos ante la ley de su país, uno de ellos es pagar los impuestos correspondientes por su trabajo, y para no terminar haciendo mal las cuentas, tenemos que llevar un control de documentos, es por eso que necesitamos entregarles varios papeles a los clientes como recibos, facturas, contratos, entre otras cosas. Todo esto para tener un control y que no haya perdidas o multas a la hora de pagar los impuestos correspondientes.
Como diseñadores siempre tenemos que buscar la forma de promocionarnos, por ello cualquier ocasión y método es buena para aprovechar y demostrar nuestro talento mediante algún buen diseño.
Una buena forma de cautivar a los clientes (y futuros clientes) es diseñar tus propias facturas, recibos , contratos o cualquier papeleo necesario, así siempre podrán recordarte y al mismo tiempo podrás mostrar tu talento.
En esta ocasión el diseñador italiano Andrea Austoni nos muestra paso a paso en un tutorial la forma de crear una factura con un diseño divertido de correo aéreo y que a la ves se ve muy profesional. Además, nos muestra que no siempre hacer el papeleo es aburrido.
Cabe destacar que en este tutorial nos olvidamos de Photoshop, pues el tutorial es para los programas Adobe Illustrator y Adobe Indesign.
Puedes ver el tutorial paso a paso en la web del autor: Cute Little Factory.
Una de las plataformas más aconsejables para plasmar nuestros diseños e ilustraciones son las camisetas. Este formato es una de las armas de marketing y comunicación más extendidas en el mundo de la moda, sin embargo hay mayor número de camisetas creadas por diseñadores gráficos que por diseñadores de moda. Esto se debe en buena parte al ser un elemento perfecto a la hora de mostrar marcas y obras gráficas de distinta índole.
Pero como todo soporte también tiene sus reglas de impresión para conseguir los resultados más óptimos y profesionales. A la hora de diseñar o ilustrar una camiseta deberemos tener conocimientos de serigrafía, ya que esta es la forma más extendida y adecuada de imprimir sobre ella y así poder enviar nuestro trabajo lo más correctamente posible a la serigrafía evitando errores de realización. Esta no es la única técnica utilizada para imprimir camisetas ya que hoy en día existen otras fórmulas como el transfer, aunque no sean de tanta durabilidad como la anterior.
A las personas que no les gusta Adobe Photoshop y que son partidarias del software libre, tienen la opción de usar una herramienta llamada GIMP (GNU Image Manipulation Program). Este es un programa de software libre y gratuito, y la ventaja es que es mucho mas ligero que Photoshop.
GIMP es un programa que nos sirve para redimensionar imágenes, cortar, ajustar colores o cualquier retoque básico y para hacer retoques fotográficos mas profesionales, sin dejar a un lado la posibilidad para usarla en la composición y edición de imágenes digitales, ya sea un dibujo, una fotografía o cualquier otra imagen.
Con GIMP podemos crear y usar la mayoría de los formatos de ficheros gráficos como jpg, png, gif, pcx, tiff y archivos vectoriales svg, asi como abrir los archivos de Photoshop e importar en pdf. GIMP también cuenta con su propio formato de almacenamiento de ficheros llamado xcf.
Para los amantes de este programa o las personas interesadas en aprender a usarlo, aquí les dejamos un listado de tutoriales para este grandioso programa.
La tipografía es parte crucial en el desarrollo de un diseño web, lamentablemente, las tecnologías actuales de los navegadores nos obligan a usar tipografías comunes en nuestros diseños, puesto que es necesario que quien lee un sitio web tenga instalada en su sistema al menos una de las tipografías en las que está mostrado dicho sitio. Esto obliga a diseñadores a hacer uso constante de aquellas tipografías que vienen pre-instaladas en los sistemas operativos como Arial,Verdana, Calibri, entre otras.
Existen multitud de tipografías en la red (gratuitas y de pago) que podrían hacer que nuestros sitios sean más llamativos y novedosos, pero no es recomendable usarlas en nuestras hojas de estilo. Por ello, existen alternativas ya desarrolladas por personas que se han visto ante esta situación, y esta vez les traemos un plugin de WordPress que sirve para dicha tarea.
AnyFont te permite instalar en tu blog de WordPress cualquier tipografía TrueFont u OpenType en tu blog a fin de utilizarla en tus diseños, sin tener que preocuparte por si tus lectores o usuarios finales la tienen o no instalada en sus ordenadores.
Sólo elije la fuente tipográfica que mas te guste, subela desde el tablero del plugin, y empieza a disfrutar de un diseño web renovado en tu pagina.
No te preocupes por el SEO, es 100% compatible, además, los usuarios no tendrán que tener instaladas las tipografías para poder ver tu sitio web en su máximo esplendor.
La red esta llena de oportunidades que podemos aprovechar para aprender cosas nuevas dependiendo de nuestras inquietudes y necesidades. El concepto “online” ha traído a nuestras vidas, desde hace escasamente una década, infinidad de formas de entretenimiento y búsqueda de contenido de la información. Si a esto unimos la posibilidad de poder mantener videoconferencias desde cualquier parte del planeta con un ordenador y una simple conexión a internet, podemos afirmar que el futuro es muy prometedor.
Pero una de las cosas más sobresalientes que nos proporciona Internet es el poder seguir cursos y aprender cualquier materia de forma sencilla y cómodamente.
Mailxmail es un servicio online con el que podemos realizar cursos de forma sencilla vía email. Se trata de buscar lo que queremos estudiar y recibiremos en nuestro buzón de correo cada capítulo para hacer un seguimento del mismo. Lo bueno que tiene esta utilidad, es que podemos aprender cualquier cosa invirtiendo el tiempo que nosotros queramos desde la comodidad de nuestro hogar u oficina. En realidad Mailxmail hacen de intermediarios para que encontremos ese curso de calidad que andamos buscando, realizando la búsqueda desde su página web.
Todos sabemos de antemano, lo importante que es un diseño para nuestros sitios Web, más aún los que nos dedicamos al blogging como forma de vida y trabajo, queremos tener diseños en nuestros sitios que sean rentables, pero que aún así llamen la atención.