A menudo deambulamos por las ciudades sin percatarnos de lo que tenemos sobre nuestras cabezas. Andamos a pie de calle y los grandes edificios nos deparan espacios que no podemos ver si no subimos a lo más alto.
Nos referimos como no, a los tejados y terrazas de los grandes edificios que albergan las ciudades. Pero claro está, no todas las ciudades esconden en sus azoteas los mismos espacios y la calidad de los mismos. ¿Que tal si hablamos de Nueva York?
New York sigue siendo una ciudad referente para mucha gente. El hecho de consolidarse como una de las metróplis más cosmopolitas del planeta y el encanto reflejado en muchas películas, la dotan de un encanto especial que la convierten en el destino de muchos que van en busca de una oportunidad para asentar su vida personal y profesional.
Sin embargo, la mayoría de las imágenes que estamos acostumbrados a ver de esta ciudad están más relacionadas con la esencia idílica que esconde esta gran ciudad. Por ello, suelen ser fotografías nocturnas donde destaca la gran amalgama de luces representativas de una urbe que nunca duerme.
Os muestro una galería de imágenes nocturnas de la gran manzana que quizás sean más atípicas que las que estamos acostumbrados a presenciar, capturadas por muchos fotógrafos profesionales.
Una estupenda galería nocturna de New york, fotografiada por Joergen Geerds, que muestra la realidad sin filtros fotográficos, tal como la podemos presenciar en su mirada más amplia.
luminous-newyork / Ver toda la galería de imágenes nocturnas de New York.
El arte de customizar partiendo de maquetas en de distintos objetos y personajes en blanco ya está muy extendido en todo el mundo. Los casos más conocidos sin duda alguna son los de los famososArt Toys, donde encontraremos un elenco variado de modelos para pintarlos a nuestro antojo o bien ya diseñados en las tiendas especializadas o a la venta en internet.
En cualquiera de los casos el coleccionismo de este tipo de objetos de culto está creciendo a pasos agigantados. De hecho si ya posees en tu haber uno de estos muñecos de edición limitada, deberías saber que su precio por lo menos se ha triplicado en los últimos años.
Hoy os presento uno de estos objetos que tiene como característica su originalidad. Se trata de una serie de camiones customizados por artistas neoyorquinos de renombre. Una joyita que podrás conseguir por unos 50€ para aportar a tu colección, si te gusta este tipo de coleccionismo de autor.
Pues si, habéis entendido bien, se trata de la relación de la ciudad de Nueva York, con la tipografía helvética. Una relación que va más allá de un referente estético.
Gracias al post que vi en el blog de “Momeld”, descubrí que posiblemente la ciudad neoyorquina, esté más asociada a esta tipografía que ninguna otra. Pero la cosa no acaba aquí, ya que la imagen que os muestro es referente al metro de la ciudad y es que parece que la helvética es la tipografía de identidad, no solo de la ciudad, si no muy especialmente de su mundo subterráneo.
Si ya la la Helvética es un símbolo tipográfico de gran referente, por considerarse la madre de los tipos, unida a la historia y carisma de la gran manzana, podemos decir que la helvética se asienta como la mayor identidad gráfica de la ciudad.
Otras ciudades tienen su baldosa u otro referente de carácter urbano, pero difícilmente encontramos una ciudad, cuna de una fuente tipográfica, por decirlo de algún modo.
Si vais a la ciudad de los rascacielos, observar bien este legado cultural del diseño gráfico y muy especialmente en vuestro transcurso por el metro, ya que hasta ahora esta ciudad con una larga historia a sus espaldas, era más conocida por otros referentes sociales, más que sabidos por todos nosotros.
Uma Thurman, sin maquillaje o con maquillaje para mi es la mejor actriz (o por lo menos una de las mejores) que tiene el mundo en la actualidad… Si, si…, tengo una debilidad por Uma Thurman y lo reconozco…
Uma Thurman captada por las cámaras sin maquillaje en NY
En ocasiones las limitaciones que podemos imponernos en cuanto al alcance de una Web pueden ser frustrantes (así lo veo ciertamente), pero con un proyecto como Taste Space, que se centra en una enorme ciudad como Nueva York, la idea de ofrecer variedad de restaurantes y bares al usuario me parece factible, como si soy turista o local, ya que es difícil encontrar buenos sitios donde beber o comer de entre tantos, una ayuda no viene nada mal.
Sobre todo este tipo de proyectos Web pueden monetizarse muy bien, claro si se enfoca adecuadamente el trabajo, pero considerando que el proyecto tiene un buen nombre (dominio) y de entrada se centra en una comunidad enorme (pero limitada hablando del mundo) como lo es Nueva york. Este nicho de mercado (restaurantes y bares) es bastante amplio y explotable, quizás igual o más que la decoración y diseño de interiores.
Y claro está, si el proyecto tiene éxito y crece, gracias a lo bueno del nombre y a lo relevante que puede resultar para el turismo (tanto local como extranjero), puede expandirse a otras ciudades fácilmente.
TasteSpace / Sitio oficial de restaurantes y bares en NY Killerstartups / Fuente de referencia
En las calles de New York (Nueva York o como sea y se prefiera)… ¿En qué otra ciudad del mundo el arte urbano puede florecer como lo hace en New York? Posiblemente en algunas, pero esa magnitud de profundidad y trascendencia solamente puede gestarse en esa ciudad…
Arte urbano visual. Imitando una realidad con pixeles
Las fotos del arte pixeleado en la ciudad de Nueva York fueron hechas por un usuario de Flickr que posteriormente las subió para que todos pudieran verlas…
Se trata de algo parecido a un grifo que tira agua pixeleada… Idea simple, algo disparatada, pero con una intención aparente… Elogios a la nostalgia de una tecnología (y cultura) ya superada…
Galería de fotos de arte urbano con forma de Pixeles, en NY:
Grifo goteando agua hecha de pixeles
Grifo en la ciudad goteando agua de pixeles
Grifo en New York goteando agua de pixeles
Foto del grifo en New York goteando agua pixeleada
Space Invaders en pixeles invaden la ciudad de Nueva York
Gearfuse / Fuente de referencia Flickr / Galería de las fotos de arte pixel
La nueva imagen e identidad corporativa que tiene la nueva campaña del Ballet Neoyorquino (de la compañía New York City Ballet) es bastante limpia y sobria, una tendencia que ha estado de moda desde principios de los noventas y que parece que seguirá estando (muy buena por cierto)…
La utilización de colores neutros y sobrios, además de silencios gráficos (generalmente blancos o grises) es una de las técnicas del diseño que en la actualidad encuentro más atractivas porque se envuelven y se mezclan con la idea de la civilización moderna y el entorno urbano de las ciudades…
Salir a la calle a dar un paseo o a caminar, y poder ver publicidad de categoría y con un toque elegante, es una de las cosas que más disfruto en el mundo…
Nueva imagen corporativa de la empresa New York City Ballet
No soy un aficionado al Ballet, pero con carteles como este me dan ganas de asistir, creo que se logra prácticamente el cometido con este diseño, ya que es extremadamente sencillo pero a la vez demasiado llamativo…
La perspectiva de una parada de autobús con la publicidad
La autora de esta nueva imagen corporativa para la nueva campaña de la empresa de Ballet Neoyorquino, es Paula Scher, y su trabajo ha sido reconocido como muy bueno y esto podemos constatarlo en las calles de Nueva York, en donde hay publicidad con sus diseños…