Parece que hoy es el día de los vídeos, pero es que anoche me encontré (además de los de Mario Bross en el post anterior), unos magníficos músicos que interpretan el theme de la canción de “The legend of zelda“…
Como referencia histórica he de decir que mi primer juego de nintendo (el tradicional nes normalito) fue “Zelda II, The Adventure of Link“, pero de igual manera siento fascinación por la primera versión del juego y las posteriores…
Me encontré estos dos vídeos impresionantes en Youtube, después de ver unos 5, decidí publicar estos 2 porque fueron los dos que me dejaron (sinceramente) impresionado…
Aquí los tienes, sin más preámbulos…, la leyenda viva y siempre nostálgica música de nuestra infancia perdida… Continue Reading
Hola, está mañana les dejo aquí 4 vídeos de 4 diferentes músicos que interpretan una versión muy parecida (más no similar) de la ya, clásica música del Super Mario Bross, aquel vídeo Juego que apareciera gracias a nintendo en donde los hermanos mario (dos fontaneros italianos) vivían fantásticas aventuras al tratar de rescatar a un princesa…Y aquí están…
Super Mario tocada con un bajo de 11 cuerdas
[SWF]http://www.youtube.com/v/UJSEaxJalco, 375, 300[/SWF]
Super Mario tocada con un sonido muy clásico y música del agua
[SWF]http://www.youtube.com/v/YQcuQsD587M, 375, 300[/SWF]
Super mario Bross 3 con guitarra eléctrica
[SWF]http://www.youtube.com/v/orm8ECahINQ, 375, 300[/SWF]
Los “Space Invaders” marcaron una época, cuando nadie soñaba con la alta y accesible tecnología de hoy y solamente disponíamos de nuestroAtari 2600 para divertirnos…
Me he encontrado, gracias al blog Halón Disparado, un vídeo muy interesante que he de poner a disposición de todos nuestros lectores…
Creo que con este vídeo dejaremos claro que nuestras diferencias son solamente producto de nuestros temores, al igual como ocurre en la tierra, en el espacio y en planetas distantes la vida es muy similar a la nuestra, vean el vídeo y entiendan porque…
Para quienes no sepan quien es Air, les dejo la referencia wiki… Air, banda francesa…
Pues bien, en 1998 lanzaron el disco “moon safari” de donde viene el single “Sexy Boy”, el cual presentamos hoy aquí… Lo valioso de de esta versión, además de que es en vivo, es la idea que uno puede llegar a tener de la música electrónica y su composición. Yo jamás me hubiera imaginado que esa canción podía ser interpretada de esa manera (en vivo) y con tales instrumentos…
Cuando concibo en mi mente crear música electrónica pienso en ordenadores y programas estilo fruity loops “FL Studio“, luego escucho una versión como esta y creo…, creo en verdad que todo en el mundo es posible y que no hay limites para nada en lo absoluto…
Air – Sexy Boy – Moon Safari (en vivo – disfruten)
[youtube 6skqeSMj7GY nolink]
La banda británica The Verve, una de mis favoritas de todos los tiempos, liderada por Richard Ashcroft, un compositor y cantante bastante excéntrico y dedicado.
La canción “bitter sweet symphony“, pese a los problemas que tuvo después de su lanzamiento (controversia), ha quedado como un acontecimiento histórico bastante saludable en cuanto a melodía, letra de contenido y creación…
Enlace wiki por si no saben quien es The Verve y Richard Ashcroft…
Bueno, aquí les dejo la versión en vivo (magnifica) que se televisó en el programa de la BBC de Jools Holland… Además del vídeo original… 🙂 queda prohibido no disfrutar…
Víde de Bitter Sweet Symphony:
Vídeo de Lifes an Ocean de The Verve en el Show de Jools Holland:
Nos hemos encontrado con una de esas pequeñas joyas que prometen mucho y alardean de su diversidad…, la única manera de averiguar la veracidad de ciertas cualidades de artefacto o software, es utilizándolo, así que aquí les dejamos está pequeña utilidad:
El AIMP Classic, un reproductor de música muy al puro estilo de Winamp (en cuanto a su funcionalidad y a su imagen), pero con una característica adicional, puede grabar todo tipo de sonidos que se produzcan en tu ordenador, además de permitir la conversión de archivos de audio a formatos como “Wav, WMA, Mp3 y Ogg“…
No obstante este reproductor está lleno de sorpresas. Una utilidad que destaca también es el ajuste de volumen automático, lo cual genera al instante (entre canción y canción) un ajuste para que las canciones se escuchen de igual intensidad, evitando así los molestos altibajos de las canciones grabadas en diferentes volúmenes…
Pues bien, solamente me resta recomendar este artefacto virtual, para que lo utilicen y decidan ustedes mismos, tal como lo sugieren en el grandioso y útil blog de Xyberneticos…
El único problema que la página del sitio está en ruso, pero hemos encontrado este sitio Web de descarga para utilizar el reproductor, si les interesa les sugiero que: “primero ingresen al sitio Web original y se rían de no entender nada y, posteriormente ingresen a esta Web donde se puede descargar el cacharro este y disfrutarlo…, además dan una completa explicación de la interface…
Uptodown
Tenia tiempo, bastante tiempo sin acudir a un concierto y pasármela tan bien como el pasado viernes 6 de abril en el luna café (el coffee shop de nuestro querido colega George M. Gonzáles), en donde se presentó el inolvidable y desenfrenado Jeffrey Beringer, con uno de sus proyectos musicales artísticos, en este caso como Mono Mono
Con el rumor de semana santa y la poca expectativa de asistencia por vacaciones, se convocó a la desierta ciudad (sarcasmo doble) y se dejó a la casualidad el hecho de tener o no tener asistencia Sorpresa, un lleno extraordinario, una multitud que esperaba a Jeffrey Beringer (el Mono Mono o el gringo loco) para deleitar sus sentidos con frenéticos alaridos de aprobación. Continue Reading
Aquí pongo a su disposición un vídeo que encontré en youtube y que me ha parecido fabuloso. Muestra a un Japones, tocando (con dos guitarras) la versión clásica del Mario Bross, de una manera muy peculiar
Disfruten y recuerden:
Espero y hayan disfrutado tanto como yo, de verdad que en ocasiones la nostalgia invade nuestros corazones, como en esta ocasión, y más siendo tocada de esa manera tan vertiginosa…
Hola, muy buen día, tardes, noches o madrugadas según estés leyendo este escrito. Solamente es el darte a conocer la nueva experiencia de este blog en el cual expondremos temas de interés sobre Diseño Gráfico, sobre la Web, Música, Literatura, Arte y muchas otras cosas más.
Este blog está enfocado a publicar las locuras de sus creadores, así como las colaboraciones de nuestros amigos y, cosas que circulen por el Internet, con el afán de mostrar novedades y valiosas utilidades de interés para todos.
Como bien sabemos, Portafolio, expresión, arte y diseño,es un estudio de diseño gráfico, editorial y web, que tiene como finalidad ofrecer servicios de diseño y asesoramiento a empresas, y mediante este blog pretendemos dar a conocer con regularidad las cosas que hemos venido haciendo desde los lejanos años del 2004, cuando Portafolio fue creado hasta fechas actuales. También agradeceremos las colaboraciones que nos lleguen de fuera, he incluiremos a todo aquel que esté interesado en publicar aquí y que de alguna manera tenga que ver con las areas del arte visual, la música, la literatura y la web.
Te invitamos a leernos, a participar, a colaborar y a participar en esta nueva aventura que Portafolio ha empezado. Muchas gracias de antemano por el apoyo a todos los que de alguna manera han tenido que ver con nuestra empresa y sobre todo, a aquellos que han decidido apoyar o formar parte de la misma.
De igual manera, comenzar un proyecto, aventura o locura dentro de las fechas del 25 de diciembre y el 01 de enero, es un magnifico augurio, ya que las mejores ideas se gestan en estos días…, muchos sabrán de lo que hablo.
Felices fiestas… Mucho éxito en este nuevo año 2007 y esperamos ser parte de su vida por siempre…
Atte. Miguel Lorenzo Romero (director creativo de Portafolio)