7 consejos especializados para el marketing del 2012
Estos siete consejos
Gracias a los resultados y conclusiones que llegó les presento estos consejos para el marketing del 2012.
Continue Reading
Estos siete consejos
Gracias a los resultados y conclusiones que llegó les presento estos consejos para el marketing del 2012.
Continue Reading
Posicionar
Si quieres saber cómo posicionar una marca debes tener en cuenta algunos puntos importantes que te ayudarán a lograrlo y sobre todo mantenerte en las mentes de tus compradores.
Continue Reading
Hoy te damos una lista
Estos consejos son muy fáciles de seguir, solo tienes que tener visión y constancia.
Continue Reading
En Pure
1. Integra tu campaña de email marketing a las redes sociales.
Las empresas deben aprovechar las ventajas que le brindan los medios sociales y contactar con sus seguidores a través de email y dirigir las conversaciones. Además, se pueden usar las redes sociales para llegar y añadir nuevos suscriptores, al mismo tiempo que aumentan tus listados de emails. Aquí hay tener muy claro que una cosa es promocionarte en redes sociales y otra es spamear, para que lleguen mas suscriptores debes socializar, compartir enlaces y mostrar interés, no solo mandarles publicidad a los seguidores, error en el que caen muchas empresas.
2. Haz tus campañas de email marketing móviles.
La proliferación de los dispositivos móviles definitivamente influye en tu estrategia para la campaña de correos. No olvides la gran cantidad de usuarios que se conectan al correo a través de un móvil, así que no uses muchas imágenes, que no tengan un gran tamaño y utiliza frases cortas. Sobre todo cuidar que las imágenes estén optimizadas para que no sean tan pesadas.
3. Atrae a tus lectores.
Si quieres que la gente lea tus correos e incluso que responda necesitas captarles y atraerles desde la primera línea, desde el asunto. Despierta su curiosidad con una pregunta, concurso o promoción. Y claro, con un buen uso de colores para atraer su atención y que se enfoquen en lo que quieras que lean.
4. Contenidos breves y centrados.
Asegúrate que ofreces contenido brillante, conciso e interesante. Usa palabras que inciten a la acción como pincha, llama, lee y compra. No olvides centrarte en un único objetivo y dejarlo claro durante todo el mail. Tenemos que ser breves pero directos si no queremos perder el interés de los suscriptores.
5. No cargues tu correo de imágenes o gráficos.
Nuestro objetivo es proyectar nuestra marca, pero a veces si incluimos muchos gráficos (audio o video), los lectores se pueden encontrar sobre pasados e ignorar nuestro mensaje. Esto no significa que tus mails sean aburridos. Simplemente hay que encontrar la justa medida y valorar si una gráfica o un video nos puede ayudar a transmitir nuestro mensaje o puede entorpecerlo. Si crees que un video puede ser muy útil, no lo incrustes en el correo, ofrece un link. Mejor enlaces que videos o audio ya que como comentábamos mucha gente usa dispositivos móviles y no queremos perder suscriptores por la incomodidad de no poder ver bien el boletín.
6. Planea cuándo enviar tus correos.
Hay que saber cuándo enviar los correos. Se debe escoger una fecha que responsa a nuestros intereses como puede ser antes de navidad para aumentar las ventas con las compras navideñas o antes de la temporada estival si vendemos productos de ocio relacionados con la playa. O bien, si son periódicos por ejemplo si los mandas los lunes, mándalos siempre ese día para crear una rutina.
7. Mide tus campañas para saber qué funciona y que no..
Existen en el mercado software específico que nos permiten saber qué campañas han funcionado y cuales han fracasado. A partir de esos datos, debemos preparar nuestra nueva campaña. Aquí de preferencia es evaluar con uno o dos programas y analizando planear el siguiente boletín.
Estos consejos creo que son muy buenos y deberían tomarlos en cuenta todas las personas que usen este método de publicidad para que tengan mejores resultados.
Via Pure Marketing.
A la mayoría de las personas nos atraen las promociones. Ver descuentos o “ganancia” a la hora de comprar algo que deseamos nos motiva a comprarlo inmediatamente, la mayoría de las veces para ser sinceros, esto ocurre mucho antes de lo que teníamos previsto obtener el objeto deseado, esto es algo que puede desbalancear un poco nuestra economía pero.. ¿Quien
Por lo menos el 94% de las personas encuestadas por Grass Roots, una multinacional británica encargada de mejorar los resultados empresariales de sus clientes, han afirmado sentirse animados a comprar un producto en promoción sobre algún otro del mismo genero sin promoción.
En el estudio nos revelan 3 claves de oro para conseguir que una promoción sea exitosa, y estos son:
1. Para que una promoción sea un éxito, en primer lugar, tiene que ser eficiente y de fácil acceso. Los consumidores creen que los requisitos de participación en promociones son complicados. Prefieren procesos simples por lo que Internet (con un 54%) y los puntos de venta (37%) son sus canales favoritos para canjear las promociones. El envío por correo ordinario ocupa la última posición (9%).
2. Se deben ofrecer premios atractivos. Entre los obsequios que se ofrecen destaca el dinero, regalo que un 52% de los encuestados destaca como el más atractivo seguido de los premios físicos con un 28% y los viajes con solo el 14%
3. La comunicación de los ganadores debe ser eficaz. La encuesta revela que el 27% de los consumidores no creen que los sorteos sean reales, creen que no se hacen y que los premios nunca se entregan. Una opinión muy repetida es que no conocen a nadie que haya ganado nunca en un sorteo.
Estos 3 puntos creo yo deberían cumplir todas las empresas que piensan hacer promociones, sobre todo en esta fecha mundialista ¿no?
También esta claro la desconfianza de las personas en cuanto a las promociones, pero como nota personal yo si conozco a alguien que se gano un viaje de una cadena de supermercados para un mundial.
Por sentido común y por el gasto que conlleva crear toda una campaña de marketing no creo las compañías se gasten tanto dinero en engañar a las personas.
Por otro lado muchas veces participar es gratis – o cumplimos los requisitos para hacerlo – así que no pasa nada con participar, tal ves y hasta tenemos suerte 🙂
Fuente | Puro Marketing.
Foto | Ed Yourdon.