Pues si, habéis entendido bien, se trata de la relación de la ciudad de Nueva York, con la tipografía helvética. Una relación que va más allá de un referente estético.
Gracias al post que vi en el blog de “Momeld”, descubrí que posiblemente la ciudad neoyorquina, esté más asociada a esta tipografía que ninguna otra. Pero la cosa no acaba aquí, ya que la imagen que os muestro es referente al metro de la ciudad y es que parece que la helvética es la tipografía de identidad, no solo de la ciudad, si no muy especialmente de su mundo subterráneo.
Si ya la la Helvética es un símbolo tipográfico de gran referente, por considerarse la madre de los tipos, unida a la historia y carisma de la gran manzana, podemos decir que la helvética se asienta como la mayor identidad gráfica de la ciudad.
Otras ciudades tienen su baldosa u otro referente de carácter urbano, pero difícilmente encontramos una ciudad, cuna de una fuente tipográfica, por decirlo de algún modo.
Si vais a la ciudad de los rascacielos, observar bien este legado cultural del diseño gráfico y muy especialmente en vuestro transcurso por el metro, ya que hasta ahora esta ciudad con una larga historia a sus espaldas, era más conocida por otros referentes sociales, más que sabidos por todos nosotros.
Un buen logotipo esconde toda una larga historia desde su idea inicial hasta el final de su creación.
En el blog de Neatorama encontramos un claro ejemplo en uno de sus post, que nos cuenta eso precisamente, la historia de cada logotipo. En concreto se trata de logotipos creados para las grandes producciones de Hollywood.
No es que estos logotipos por el hecho de ser mundialmente famosos sean un claro referente de los parámetros a seguir a la hora de crear la imagen para la identidad de una empresa, pero si que es curiosa la historia que encierra su creación, porque en la misma han colaborado de forma directa o indirecta personajes más que conocidos del mundo del celuloide.
DreamWorks, la Metro Goldwyn Mayer, 20th Century Fox, Paramount, Warner Bros y Columbia Pictures, son concretamente las entidades referenciadas. Ni más ni menos que la cúpula de las creaciones cinematográficas de ese gran mercado norteamericano llamado Hollywood.
Una interesante reseña sin duda, que para más de uno, le será de interés.
Neotorama, breves historias sobre los logotipos de Hollywood. Tu mente crea / Fuente de referencia.
El manual de identidad de una empresa, es como un libro de instrucciones, donde encontramos, en resumidas cuentas, todas las normas y características representativas de la marca de una empresa.
Imaginaros que en vez de representar la imagen de empresa, desarrollamos un manual para representar la imagen de un individuo. Pues bien, esto se convertiría en algo que podríamos llamar “Manual de identidad personalâ€, que es lo que ni más ni menos, ha desarrollado Chris Doyle, un diseñador multidisciplinar.
Radio elevisión española inaugura un nueva imagen corporativa.
Ya era hora que cambiasen de imagen, la verdad. Una cosa es que hiciesen un restyling hace unos años, para los logos de las dos cadenas de televisión y otra cosa es un nuevo logotipo en regla como es el caso, que creo que le hacía falta.
Y es que hay que tener en cuenta que es una televisión pública y que al fin y al cabo la pagamos entre todos. El público se merece calidad y la imagen que de la cadena es parte de esa calidad.
Pues bien, parece ser que el cambio corporativo ha sido completo y afecta a todos los medios comunicativos de dicha identidad, radio, televisión y web.
La imagen es fresca, tipografías redondeadas y difuminados con colores alegres que nos recuerdan bastante a las tendencias gráficas de internet, desde que apareció la web 2.0.
En definitiva un cambio, en mi opinión muy oportuno, que espero que también aporte frescura en los contenidos.
Para atender correctamente estos puntos, tenemos que hablar concretamente de las necesidades del cliente, ya que los 10 puntos a considerar en un diseño de logotipo, van enfocados a la idea empresarial, al desarrollo de la idea del cliente atendiendo menesteres estéticos básicos para proporcionar el mejor servicio a la hora de diseñar un buen logotipo.
10 aspectos a tomar en cuenta en el diseño de un logotipo
Los puntos que se tratan en la lista son fundamentales, de hecho muchos diseñadores los consideran siempre, pero no está de más dar un repaso genérico de estos conceptos generales del diseño gráfico.
10 cosas a considerar al diseñar un logotipo para un cliente: Continue Reading
Los logotipos tienen gran relevancia mundial sobre las marcas, tomando en cuenta que son el punto de partida visual para reconocer cierto producto, empresa o servicio. Y por supuesto, en la fugaz fachada de las ciudades del mundo, lo gráfico juega un papel muy importante y el metro como icono citadino no puede quedarse atrás.
Logotipo del metro en la ciudad, recordatorio visual del servicio
La mayoría de Metros en el mundo son llamados precisamente, Metros, y es debido a esto que la gran mayoría de logos de Metros tienen como simbología primaria, una M para representarlos. Pero en realidad al Metro se le puede llamar de otras maneras como: “Subway, Underground, U-Bahn, T-bana, o algún otro nombre distinto”. Dos imágenes con de Logotipos de Metros mundiales:
Es impresionante la cantidad de logotipos que encontramos destinados a estos servicios y, sobre todas las cosas, lo sencillo de la composición de algunos y lo complejo de otros. ¿A qué se deberá esto? Quizás simplemente a un capricho relacionado con la historia y su imparable centenar de acontecimientos…
Curioso además de irónico lo que se le ha ocurrido hacer al blogeer brasileño “Mario Amayaâ€, con unos cuantos logotipos famosos. La idea no es otra, que mezclar los anagramas de unos logotiposcon los nombres de otras marcas igual de conocidas. Como una especie de Mix de logotipos.
Sin duda un trabajo de gran ironía y creatividad, que sorprende sobre todo, por como relaciona unos con otros, tanto en la forma gráfica, como en la significativa.
La empresa tecnologica SanDisk ha decidido renovar su logotipo y aunque el cambio no es tan notable, violento o muy diferente, solamente un pequeño recorte de serifas en las tipografías y la eliminación de la imagen de antes…
Logotipo nuevo de ScanDisk, comparado con el viejo
Me parece una decisión interesante, pero creo que no se ha tomado ningún riesgo, la idea de cambiar la imagen de una empresa sería principalmente para renovarse y decirle al público que hay cambios…
En este caso no veo mucha intención por parte de SanDisk por demostrar dichos cambios…
En lo particular, a la hora de crear un diseño de logotipo (identidad corporativa) para un cliente, trato por todos los medios que sea sencillo, directo, curioso, atrevido (cuando lo requiere), pero sobre todo intento utilizar una o dos tintas (colores empleados)…
Generalmente le pido al cliente que me de una idea lo más desarrollada y especifica posible (aunque no extensa) de lo que quiere y de lo que es su empresa, adjuntando imágenes (si las tiene) y los distintos puntos de vista que tiene él mismo sobre su empresa… Esto se conoce como Briefing, pero ya estoy preparando un post para ilustrar y explicar ese punto…
Gracias a esta información de entrada, que tiene (obviamente) que conferirnos el cliente, es como damos paso a la creación y materialización del logotipo… Como he dicho antes, yo (en lo particular) siempre trato de utilizar pocos colores, un símbolo no muy complicado y fácil de recordar, y una tipografía adecuada… Pero esto no quiere decir que no podamos hacer logotipos a todo color con características únicas y originales…
Consejo: Jamás utilizar imágenes (en concreto reales) para un logotipo…
Encontré un trabajo excepcional para ilustrar este post, el trabajo que realizó Ben Terrett, un diseñador gráfico londinense muy bueno, quien hizo un logotipo para la empresa ID 8… Utilizando como la tipografía Arial (aparentemente) y los colores del arco iris (con una tinta o forma de impresión que desconozco)…
Identidad Corporativa (logotipo) y tarjetas de visita para ID 8
Logotipo definido, experimental a todo color de la empresa ID 8
Como se puede apreciar, este logotipo es limpio, sencillo, bonito (al menos a mi me agrada bastante) y tiene la ventaja de que puede quedar igual de bien, si se hace a una tinta (negra, azul, roja o cualquiera), como si se quiere imprimir siempre con los colores del arco iris (a todo color)…
Si alguien quiere aportar o agregar algo, con todo gusto aceptaré sus consejos, criticas y comentarios…
Bien, si tratamos de crear un concepto que exponga el significado de Identidad o imagen corporativa, creo que daría la siguiente referencia:
La identidad corporativa es la identidad visual y física (concreta) con la que relacionarán tu empresa, es la imagen que detentará el aspecto mediático de tu organización, y es el impacto directo que le darás a tus clientes cuando te conozcan o escuchen hablar de ti…
Como es de esperarse, la identidad corporativa, o imagen corporativa (aspecto visual de suma importancia de una marca) es lo que (en principio) conocemos como logotipo, logo, isotipo, etc…, pero este es solamente una parte de los componentes de la identidad de tu empresa, ya que ésta juega el papel de impacto visual primario, pero los factores (tal vez ambientales) que lo envuelven son tan importantes como el logotipo mismo…
Los componentes de la identidad corporativa podrían ser:
1. La tipografía (aspecto determinante para integrar y determinar la marca).
2. El color o colores (paleta de colores bien definida).
3. Imagen o símbolo (generalmente representado por un dibujo vectorial, usándose uno o dos colores, incluso más).
4. La leyenda o el lema (este es un elemento de agregación, se intenta exponer una idea y que con sólo ver el logotipo se recuerde el lema automáticamente).
Los componentes de soporte de la identidad corporativa, digamos que son todos aquellos factores de soporte, físicos y digitales, por medio de los cuales, se expresará o se dará a conocer a una empresa…
Estos soportes de la identidad corporativa son, básicamente toda la papelería que incluyas para manejo de tu oficina (tanto interno como externo), la publicidad que hagas y expongas, tanto en medios impresos como digitales, los uniformes de tus empleados, el diseño de los coches de la empresa, etc…
Un ejemplo notable podría ser el logotipo de mi empresa Portafolio…
Componentes de la identidad corporativa de Portafolio:
1. Tipografía: Zapfellipt y Arial.
2. Colores: Negro #000000, Azules: #306598, #95ADBE.
3. Símbolo: imagen abstracta que simula movimiento y una letra en el centro.
4. Expresión, arte y diseño
En esencia esto sería lo que se cuenta como base de toda nuestra imagen corporativa, ya después si queremos experimentar con otros elementos, podemos hacerlo, aunque esos componentes preferentemente hay que dejarlos intactos, pero en el siguiente ejemplo, hice una especie de publicidad sencilla a 2 tintas para apreciar de qué manera podemos jugar con la estructura visual y el color…
Este sería un ejemplo, cuando nuestros recursos de impresión son limitados o cuando queremos experimentar con diferentes colores en un diseño impreso, como pueden apreciar, la imagen corporativa está intacta, solamente le agregué un espacio vacío de color, dejándolo en un tono blanco (#FFFFFF), pero el contorno del diseño está hecho y logrado a dos tintas…Bien, agradezco que se hayan tomado el tiempo para leer este post y espero sea de utilidad para mis lectores…
Esta fue un ejemplo y explicación que realizó gracias a un email que recibí en donde me preguntaban: ¿Qué es la imagen corporativa y qué la compone?