Desde que apareció internet, prácticamente se ha ejercido la actividad de Social Media. Aunque no sería una definición detallada podríamos decir que un Social Media es aquel que tiene la capacidad de darle a los medios sociales un enfoque empresarial, impulsar los objetivos de la empresa y crear una comunidad alrededor de los propósitos de cada negocio o marca.
Sin embargo la figura del Social Media en el transcurso de los años de la existencia de internet y las redes sociales propiamente dichas, ha adoptado roles tan distintos que resulta difícil encasillarlo en una sola actividad. Sin embargo y si debemos buscar un denominador común que englobe la profesión, diríamos que es la persona encargada de ofrecer y mover la información en los medios sociales.
Si tuviésemos que hablar de la historia del Social Media y representarla en una infografía seguramente esta que os muestro a continuación sería perfecta.
¿Quién diseñó los logos musicales más famosos?. Esta es una pregunta que seguramente muchos de vosotros os habréis hecho alguna vez. Lo cierto es que algunos fueron diseñados por miembros de sus bandas y otros (la mayoría), por amigos cercanos a ellas.
Como es de costumbre muchas leyendas urbanas nos llevan a conclusiones erróneas. Sin embargo está en nuestro propio sentido común creérnoslas o no.
Se rumoreaba desde hacía tiempo que el logotipo de Facebook se creó en una servilleta. ¿Verdadero o falso?. Es de suponer que algo tan importante fuese profesionalmente madurado desde sus comienzos y difícilmente deberíamos caer en ciertos tópicos sobre el diseño. Continue Reading
Cada logotipo tiene personalidad propia, como si realmente tuviese alma y su simple presencia le hiciese reconocible allí donde estuviese. Sin duda esto se debe al poder de la marca, pero ¿Que hay del recorrido de cada logo desde que nace hasta que se consolida en el mercado?
La respuesta no es otra que su historia. Desde la primera idea y los primeros bocetos hasta su arte final, todos los logotipos tienen una historia que contar, como si de una larga vida al igual que una persona se tratase.
Todo diseño que se precie debe tener un buen envoltorio, por eso el packaging es uno de los elementos más importantes para ensalzar de algún modo el contenido de las buenas ideas.
Si echamos un vistazo a la historia, quizás las bolsas son el soporte que más protagonismo ha sufrido a lo largo de los años. The Museum of Bags, es una excelente oportunidad para poder tener una extensa retrospectiva de todas esas bolsas que por un motivo u otro han sido de gran trascendencia.
Hay marcas que han estado con nosotros generaciones tras generaciones. Cuando nos hacemos mayores, ciertos productos los recordamos con añoranza y son muchos los casos que nos recuerdan buenos momentos de nuestra infancia.
Este es el caso de Coca-Cola, la “marca de las marcas”, porque no hay nadie en este planeta que no haya oído hablar de ella, ni nadie con más de 80 años que no la haya probado nunca. Y como suelen decir, “somos lo que vivimos”, que mejor que nutrirnos de historia ya que en realidad es la que forja las buenas marcas como Coca-Cola.
Os muestro a continuación 150 publicidades de este refresco rey, pertenecientes a distintos años de su historia. Un largo recorrido de la marca desde sus comienzos hasta nuestros días, en el que podremos ver estilos antiguos y modernos y presenciar a través de esta colección como ha ido evolucionando con el transcurso de los tiempos.
¡Una Coca-Cola y una sonrisa!
Toda la colección en Creadictos / Fuente de referencia.
Es bonito ver como grandes empresas han ido evolucionando desde sus comienzos. Dos de estas grandes empresas que nos vienen ofreciendo ordenadores personales desde hace más de 20 años son Microsoft y Apple. Tanto la una como la otra han sido eternos rivales en un mercado que casi monopolizaban por completo frente a otras compañías de escaso poder mediático.
Sin embargo los usuarios dependiendo de su actividad se han decantado siempre por una de ellas. La apuesta de Apple por ser diferente en el ámbito de la informática tanto personal como profesional le llevó a perder la batalla frente a la gran producción comercial de Microsoft, pero muchos de los usuarios (entre los que me incluyo), vimos por primera vez el color en una computadora Apple y desde ese mismo instante supimos que el Machintosh era la mejor herramienta virtual para crear.
Volviendo al valor de la evolución y aprovechando que soy inevitablemente Maquero, me he decantado por ofreceros la historia de dicha evolución en imágenes. Os invito a un viaje desde los primeros años de la vida de una compañía que pudo sortear varias crisis hasta nuestros días. Desde el Mac classic hasta el iPhone, representado gráficamente por un buen número de publicidades desde hace 40 años que hacen que una marca como Apple haya madurado en el mundo de la informática.
Podéis deleitaros con todas estos anuncios gráficos publicitarios en Webdesigner Depot.
El formato Png es un formato de imagen bastante extendido tanto en la web como fuera de ella. Este formato a diferencia del Jpg, pesa más y se caracteriza por su alta calidad al no perder resolución al comprimirse. Cuando creamos una imagen en Png para la web tenemos la opción de guardarla con la opción entrelazado, para que una vez editada en una página web cargue progresivamente ahorrando tiempos de espera.
Tras esta breve explicación de lo que es el formato Png de imagen, pasamos a presentaros esta estupenda colección de imágenes, que tienen como denominador común, el estar en este formato. Se trata de un pack recopilatorio de 19 embarcaciones de distintas épocas y estilos. Una fantástica colección para todos los amantes de los barcos y de su historia. Como el formato Png es de calidad, se pueden imprimir todas estas piezas en un tamaño aceptable sin que pierdan calidad, algo muy interesante para quien quiera guardarlas en láminas de papel o enmarcarlas para decorar.
Podéis descargar toda la colección desde la página de Uploadmirrors.
La obsesión que tiene el ser humano por crear robots a su semejanza es algo que se remonta a tiempos inmemorables. Aunque en un principio la inquietud del hombre de crear robots estaba enfocada al servicio que nos podrían dar, la verdad es que hoy en día los robots están programados para cualquier tipo de actividad.
La cultura que adoptamos de los robots comienza desde edad muy temprana, cuando nos regalan nuestro primer ejemplar de chatarra o plástico para que dejemos volar nuestra imaginación jugando con él.
The old robots web site, es una estupenda página cuyos responsables saben mucho de lo que a cultura robótica se refiere y es que llevan mucho tiempo recopilando colecciones de robots antiguos de distinta índole. En ella podemos encontrar un extenso directorio de robots tanto reales como de juguete, que harán las delicias de los amantes de este género.
Además en la página nos ofrecen estupendas noticias de antaño sobre el mundo del robot y una gran referencia de links sobre el sector.
Esto de los vectores nunca nos deja de sorprender con nuevos motivos y es que parece ser que todo es vectorizable. Aunque cuando encontramos unos vectores que además de venirnos bien para utilizarlos en cualquier momento, tienen un cierto valor sentimental, pues la cosa es todavía más razonable.
Bueno, para información de los más jóvenes, hubo una época a finales de los 70, en que la única manera de jugar a los videojuegos era precisamente en las salas de juegos. En estas salas se compaginaban los billares, futbolines y el pinpong, con tres o cuatro máquinas de juegos de Atari, con los que os he mencionado anteriormente y alguno más de coches o el de tenis (una pantalla en blanco y negro con dos palitos y una bola). El encargado que le llamábamos “jefe” (todavia hoy no entiendo muy bien porqué), nos daba las fichas o los cambios que necesitábamos para jugar.
Como veis, un mundo prehistórico si lo comparamos con hoy en día, porque el que tenía una de estas maquinitas pequeñas en casa, era un privilegiado. Lo que está claro es que estos juegos, bien por ser los primeros o hacerse muy famosos, se han convertido en leyenda e iconos referenciales de una época, en que la imaginación era tu mejor compañero de juegos.