---------------------- Anuncios de interes ----------------------

Posts Tagged: "evolución"

Puma lanza una mochila con capucha

Estamos en continua evolución y eso se reflejado como no podía ser de otro modo en el mundo de la moda y el diseño. Solemos contar con uno accesorio para cada tipo de utilidad, sin embargo cada vez más, aparecen el mercado los llamados productos “dos en uno” para hacernos la vida más sencilla y llevadera.

Un ejemplo de esto que comentamos puede ser esta estupenda mochila de cuero que ha lanzado la firma Puma.
Continue Reading

La evolución de los envases

Si hacemos un estudio del desarrollo que han experimentado los logotipos en los últimos años, la conclusión es que todo apunta a que la sencillez y el minimalismo reinan en la estética y sus formas.

Esto lógicamente se ve reflejado en muchos de los envases donde la marca es fielmente representativa. Para ver esta evolución de una forma clara y objetiva, que mejor que mostraros una colección de envases que han realizado la gente de  Antrepo con gran acierto.
Continue Reading

75 portadas de la revista Life de todos los tiempos

Las revistas por norma general no superan su década de duración y las que lo hacen pueden considerarse consolidadas en el mundo editorial ya que se supone, han superado esa prueba de fuego con creces.

Este es el caso de la prestigiosa revista Life. Esta revista norteamericana ha superado distintas etapas hasta consolidarse en el mercado como una de las más importantes del mundo.

Continue Reading

Evolución de marcas famosas

Con el paso del tiempo nos vamos adaptando a los nuevos estilos de vida y sus distintos comportamientos. De la misma manera que nosotros vamos cambiando y evolucionando a la vez que transcurre la vida, también lo hace la imagen y como no el diseño.

Muchos de los logotipos más famosos, no siempre han sido tal como los vemos hoy en día ya que han ido adaptando ciertos cambios de restyling para comportarse adecuadamente en los tiempos modernos.

Os muestro una buena propuesta de distintos logotipos, en los que podemos contemplar sus cambios a lo largo de su historia. Además de su evolución, también podemos atisbar como serían en un futuro adelantándonos así a los nuevos acontecimientos.

Sin duda un recorrido histórico bajo la mirada creativa, que nos muestra en sencillas series de imágenes: el pasado, presente y futuro, de corporativas famosas conocidas por todos nosotros.

Podéis ver todas la series completas en Stocklogos.

Trecool / Fuente de referencia.

150 publicidades de Coca-Cola a lo largo de su historia

Hay marcas que han estado con nosotros generaciones tras generaciones. Cuando nos hacemos mayores, ciertos productos los recordamos con añoranza y son muchos los casos que nos recuerdan buenos momentos de nuestra infancia.

Este es el caso de Coca-Cola, la “marca de las marcas”, porque no hay nadie en este planeta que no haya oído hablar de ella, ni nadie con más de 80 años que no la haya probado nunca. Y como suelen decir, “somos lo que vivimos”, que mejor que nutrirnos de historia ya que en realidad es la que forja las buenas marcas como Coca-Cola.

Os muestro a continuación 150 publicidades de este refresco rey, pertenecientes a distintos años de su historia. Un largo recorrido de la marca desde sus comienzos hasta nuestros días, en el que podremos ver estilos antiguos y modernos y presenciar a través de esta colección como ha ido evolucionando con el transcurso de los tiempos.

¡Una Coca-Cola y una sonrisa!

Toda la colección en Creadictos / Fuente de referencia.

Publicidades de Apple de todos los tiempos

Es bonito ver como grandes empresas han ido evolucionando desde sus comienzos. Dos de estas grandes empresas que nos vienen ofreciendo ordenadores personales desde hace más de 20 años son Microsoft y Apple. Tanto la una como la otra han sido eternos rivales en un mercado que casi monopolizaban por completo frente a otras compañías de escaso poder mediático.

Sin embargo los usuarios dependiendo de su actividad se han decantado siempre por una de ellas. La apuesta de Apple por ser diferente en el ámbito de la informática tanto personal como profesional le llevó a perder la batalla frente a la gran producción comercial de Microsoft, pero muchos de los usuarios (entre los que me incluyo), vimos por primera vez el color en una computadora Apple y desde ese mismo instante supimos que el Machintosh era la mejor herramienta virtual para crear.

Volviendo al valor de la evolución y aprovechando que soy inevitablemente Maquero, me he decantado por ofreceros la historia de dicha evolución en imágenes. Os invito a un viaje desde los primeros años de la vida de una compañía que pudo sortear varias crisis hasta nuestros días. Desde el Mac classic hasta el iPhone, representado gráficamente por un buen número de publicidades desde hace 40 años que hacen que una marca como Apple haya madurado en el mundo de la informática.

Podéis deleitaros con todas estos anuncios gráficos publicitarios en Webdesigner Depot.

Sección Áurea / fuente de referencia.

Convierte texto en voz de forma sencilla

¿Os imagináis que vuestro ordenador fuese como esas computadoras que salen en las pelí­culas futuristas de ficción, en la que las naves espaciales tienen un ordenador que piensa y habla por si solo?

textoavoz_thumb

Bueno, efectivamente eso es ficción y hoy por hoy debemos contentarnos con que una voz, a menudo impersonal, nos lea el texto seleccionado traduciéndolo en voz virtual. De hecho varios sistemas operativos incorporan esta opción desde hace mucho, aunque sus caracterí­sticas han ido evolucionando con el paso del tiempo.

Existe una aplicación online llamada VozMe, que nos permite convertir en voz cualquier texto que introduzcamos de forma fácil y sencilla. Como caracterí­sticas y opciones que nos ofrece esta utilidad están la de elegir entre voz masculina o femenina en español o inglés. Pero eso no es todo, porque una vez hayamos introducido el texto nos da la opción de convertirlo a Mp3 y descargarlo en nuestro ordenador, caracterí­stica que seguro es de mucha utilidad para quien tenga problemas de visión o simplemente para quien necesite escuchar un texto mientras realiza otro tipo de tareas.

Como colofón final, esta pequeña aplicación nos da la posibilidad de agregar un botón en la barra de favoritos de nuestro navegador para que sí­mplemente seleccionando cualquier texto y dando al botón lo convierta en voz.

Una utilidad que sin duda nos ayuda a sentirnos cómodos en ciertas ocasiones, acercándonos u poquito más si cabe, a un futuro lleno de avances tecnológicos.

VozMe / convertir texto en voz.

Un usuario / Fuente de referencia.

La evolución de las interfaces desde los años 80

Desde que empezamos a utilizar nuestros primeros ordenadores hasta hoy en dí­a, la informática a evolucionado paulatinamente, ofreciéndonos una tecnologí­a cada vez más adaptada a los tiempos que corremos. Al mismo tiempo que esta tecnologí­a ha ido avanzando, la estética de la interface de los sistemas operativos también ha ido evolucionando.

mac-os-1

mac-osx-leopard
En web designer depot, nos muestran una interesante retrospectiva de esta evolución estética desde los años 80 a nuestros dí­as y su avance de acorde a la evolución del mundo digital. Desde el primer Windows o MacOs, hasta el Vista o Leopard, respectivamente, han ido pasando un sin fin de formas de interfaces. Es posible que la mayorí­a de nosotros, no hemos sido muy conscientes del enorme cambio que han sufrido, debido al uso cotidiano de los sistemas operativos, pero si echamos un vistazo a esta retrospectiva, la verdad que el cambio ha sido enorme. Los años pasan muy rápido y la informática ha sufrido muchos cambios, desde aquel primer ordenador de los años 80.

Web designer depot / Retrospectiva de la evolución de las interfaces.
Web intenta / Fuente de referencia.

Diferencias entre redes sociales y blogs

Bueno, de entrada tenemos un elemento que hace distintivo la existencia de estos dos componentes de la Web 2.0 y sus variantes. Los blogs son plataformas de comunicación que pueden usarse de forma privada o masiva, para exponer, narrar, denunciar o hablar de ciertas cosas (personales o no personales), mientras que las redes sociales son mecanismos alternativos para mostrar tu persona e intereses, con el fin de contactar tu vida social con otras personas que puedan tener afinidad contigo dependiendo las áreas que promueva la red social.

redes sociales, facebook, meebo, myspace, flickr

Y a qué viene esto, pues creo que como suplemento adicional de nuestra vida las tecnologí­as son cada vez más una realidad latente que probablemente evolucionen en el futuro y sigan generando innovaciones. Para mi los blogs son la evolución de los antiguos Fanzines de papel distribuidos por las ciudades o pueblos, y las redes sociales son para mi la evolución de los grupos sociales o clubs del pasado (este post lo escribí­ hace algún tiempo ya), pero bueno, en realidad no dejan de ser complementos adicionales de nuestra vida y no olvidemos que la realidad total es ahí­ fuera, no aquí­ dentro…

Pues bien, esta observación rápida me nació (aunque no es una idea original, en realidad e sun tema bastante trivial ahora mismo) gracias a un magnifico post de Fernando Tellado, escrito en Ciberprensa, que habla sobre ¿quién puede ganar, las redes sociales o los blogs? Bueno, yo invitarí­a a todos a leer dicho articulo para entender un poco más a fondo el tema y debatir al respecto… Y aunque el tema del post se centra en la potencialidad de los blogs y las redes sociales para explotar ciertos nichos y generar ganancias, yo lo abordo en otro sentido, en la idea de separar ambas plataformas porque sus fines son un poco diferentes en realidad.

Los logotipos de Hollywood y su verdadera historia.

Un buen logotipo esconde toda una larga historia desde su idea inicial hasta el final de su creación.

En el blog de Neatorama encontramos un claro ejemplo en uno de sus post, que nos cuenta eso precisamente, la historia de cada logotipo. En concreto se trata de logotipos creados para las grandes producciones de Hollywood.

No es que estos logotipos por el hecho de ser mundialmente famosos sean un claro referente de los parámetros a seguir a la hora de crear la imagen para la identidad de una empresa, pero si que es curiosa la historia que encierra su creación, porque en la misma han colaborado de forma directa o indirecta personajes más que conocidos del mundo del celuloide.

DreamWorks, la Metro Goldwyn Mayer, 20th Century Fox, Paramount, Warner Bros y Columbia Pictures
, son concretamente las entidades referenciadas. Ni más ni menos que la cúpula de las creaciones cinematográficas de ese gran mercado norteamericano llamado Hollywood.

Una interesante reseña sin duda, que para más de uno, le será de interés.

Neotorama, breves historias sobre los logotipos de Hollywood.
Tu mente crea / Fuente de referencia.