La esperanza de vida en los países del mundo
No
Así pues, y según la Wilipedia, vamos a ver la esperanza de vida o longevidad de cada uno de los países o al menos los más importantes.
No
Así pues, y según la Wilipedia, vamos a ver la esperanza de vida o longevidad de cada uno de los países o al menos los más importantes.
Una
Es por eso que aquí les traemos una lista de derechos que debería tener todo diseñador gráfico en su trabajo, lista que encontramos vía Adventure Graphs.
nota. Lo escrito debajo de la letra negrita es mi opinión personal.
1.- Todo “diseñador” debe tener dos monitores
Si bien con un monitor se puede trabajar bien, tener dos monitores facilitara mucho la tarea del diseñador pues hace más fácil la visualización del diseño así como la edición del mismo, al no tener que estar abriendo y cerrando ventanas para ver los cambios en cada edición de una pagina.
2.- Todo “diseñador” debe tener una pc rápida y potente.
Cada día debemos utilizar archivos de mayor tamaño y programas que necesitan de muchos recursos, es por ello que los 2gb de RAM de una computadora de hace 4 años no son suficientes, ni el procesador. Se necesitan mínimo 4mb de RAM para trabajar a gusto, eso sin contar un procesador veloz.
3.- Todo “diseñador” debe elegir sus herramientas a utilizar; ratón, teclado y tableta gráfica.
Son nuestro medio de comunicación con el ordenador y parte imprescindible para facilitar nuestro trabajo, no solo basta el talento, lo más importante son las herramientas para plasmarlos en el monitor. Es por ello que necesitamos de herramientas de calidad, ratón que no se atasque, alguna tableta que no sea muy complicada, teclado adecuado, todo esto adecuado a nuestra comodidad.
4.- Todo “diseñador” debe tener una silla confortable.
Este punto es muy importante, no hay nada mejor que una silla ergonómica, que te mantenga la espalda descansada para evitar dolores y querer salir huyendo del trabajo o peor aún no hacer nada en el trabajo gracias a el dolor.
5.- Todo “diseñador” debe tener una conexión a Internet rápida y estable.
Hoy en día es más algo indispensable para los diseñadores tener una buena conexión a internet. Es nuestro medio de ayuda para poder obtener recursos, inspiración, mandar correos electrónicos, etc.
6.- Todo “diseñador” debe contar con un ambiente tranquilo y amplio.
El lugar del trabajo es muy importante, sobre todo cuando se trata de una área creativa como es el diseño. Para esto seria necesario que todo diseñador tuviera su espacio y no tuviera que convivir con los ruidos de otras personas que solamente cortan la inspiración.
Estos sin duda son unos muy buenos consejos para diseñadores gráficos a la hora de exigir derechos en su empresa.
Fotografía de Travis Isaacs.
Lo que estáis viendo en este vídeo
Metro Japón
Algo así como si se tratase de paquetes o corderos que hay que meter del modo que sea en el establo, vamos como latas en sardinas. Lo que me ha llamado más la atención es la manera de empujar de los viajeros, como si tuviesen bien claro que lo que tiene que entrar, si es a presión mucho mejor. Y los interventores, todavía lo tienen más claro, no uno ni dos, si no hasta tres miembros de estación empujan a la vez a la gente, hasta que entran, si o si.
Después de ver esto, digo yo, que a nadie se le ocurrirá reclamar por asfixia o por mareos ocasionales, ya que deben tener muy asumido el papel que les toca diariamente para desplazarse. En fin, si alguien tiene algo de claustrofobia, espero que no se le ocurra viajar en uno de esos vagones, por lo menos en hora punta.
En el blog de Esquizopedia, donde he visto este vídeo, también podéis ver otro de Caracas, donde ocurre tres cuartos de lo mismo.
Esquizopedia / Fuente de referencia.
Se ha estado hablando en el mundo sobre las injusticias
Claro, decirlo suena muy fácil, hacerlo es el verdadero dilema… La dependencia que el mundo ha generado en cuanto a ciertos lineamientos de producción y mercado en China, no es algo para tomarse a la ligera, ya que si el boicot se suscita, los afectados podríamos ser nosotros y no ellos…
Boicot a Beijing 2008, midamos las consecuencias posibles
Todo puede ser tratado en perspectiva, y aunque se trata de una viñeta en plan broma, la realidad puede desconcertar a más de 10…
China, quierase o no, ha adquirido tal relevancia en el sector productivo que se ha generado una dependencia global para ciertos productos que se generan en dicho país, lo que supone tratar de manejar las cosas un poco más diplomáticas mientras en China se siguen mancillando los derechos universales del individuo…
“Libertad al Tibet“. Es posible que esa sea una de las más importantes peticiones que deberían lograrse de manera inmediata, pero si seguimos comprando productos chinos y enviando nuestras empresas de manufactura a China porque resulta extremadamente barato, la dependencia en unos años podría ser una superdependencia…
La Merry / Fuente de la imagen
Seguramente algunos recordarán aquella mesiánica frase
China debería dejar en paz al Tibet de una vez y enfocarse en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, la represión y las muertes intencionadas son un ejemplo claro de lo que a la humanidad le debería resultar ajeno, pero aún hoy vivimos estas constantes insoportables…
Tibet Libre… Libertad para el Tibet…
Libertad de estado, libertad individual y sobre todo libertad de credo para los ciudadanos del Tibet… Demandas que se hacen cada vez más urgentes… Si China continúa con sus costumbres de manipulación, censura, represión y muerte, no dudo que pronto escuchemos el comienzo de una liberación forzosa para que las cosas cambien…
(No es una contradicción…, usa el sentido común)…
Algunos ya están haciendo su parte, ¿y tú…, ya hiciste la tuya?