10 puntos a considerar en el diseño de un logotipo
Para atender correctamente estos puntos, tenemos que hablar concretamente de las necesidades del cliente, ya que los 10
10 aspectos a tomar en cuenta en el diseño de un logotipo
Los puntos que se tratan en la lista son fundamentales, de hecho muchos diseñadores los consideran siempre, pero no está de más dar un repaso genérico de estos conceptos generales del diseño gráfico.
10 cosas a considerar al diseñar un logotipo para un cliente:
1. Fuerza y Balance.
Un logotipo es un reflejo inmediato de la empresa, hay que cuidar mucho el aspecto visual y el mensaje que se quiera transmitir, digamos que es como la espina dorsal del cuerpo de la corporación.
2. Simplicidad.
Este punto es estructural, es como las buenas ideas, mientras más simple, directo y honesto, mejor. No hay que buscar complicaciones a la hora de transmitir una idea gráfica, la simplicidad es la mejor herramienta.
3. Memorable.
Cuando utilicemos símbolos o ideas gráficas para ilustrar alguna empresa, hay que pensar siempre en algo que sea digno de recordar. Podemos ver este aspecto en grandes marcas mundiales.
4. Flexibilidad.
Este aspecto viene a suplir una necesidad interesante. La necesidad de que un logotipo sea visible perfectamente en cualquier presentación, tanto en una tarjeta de presentación como en un billboard o cartel gigante. Para esto hay que pensar en una mezcla variada entre simbolismo y color, y la posibilidad de utilizar uno o dos colores para diseñar el logotipo, y conseguir así que sea flexible.
5. Colores.
En este sentido yo soy muy severo, generalmente uso 1 color 2 como máximo para diseñar un logotipo, solamente en raras ocasiones uso degradado (y esto para logotipos de la llamada web 2.0 solamente) y nunca utilizo imágenes a todo color o 4 colores para ilustrar la imagen corporativa de una empresa. Al menos mi consejo es, usar siempre de 1 a dos colores, no más.
6. Intemporalidad.
Siempre es importante considerar la temporalidad de la imagen empresarial que se usará en el logotipo que se diseña y la trascendencia del mismo, por lo que tratar de usar símbolos o formas que tengan relación con un acontecimiento esporádico no es bueno, al menos no si se pretende darle larga vida al logotipo.
7. Original y único.
Bueno, creo que este punto no es importante explicarlo, ya que todos buscamos siempre la originalidad y la representación única en cada trabajo creativo, y un logotipo como imagen de una empresa busca eso precisamente.
8. Tipografía.
Sumamente importante es considerar la tipografía a utilizar. En mis trabajos suelo usar siempre tipografías limpias, fáciles de leer y nunca (repito: NUNCA) utilizo tipografías cursivas, a no ser que el logotipo lo requiera por alguna necesidad especifica.
9. Branding / Marca.
Hay que atender las necesidades especificas del cliente, y tratar de dar claridad al montón de ideas inconclusas que generalmente tienen entre manos. No debes basar el trabajo creativo del diseño del logotipo en algún otro existente, mucho menos uno famoso. Si tu cliente te lo pide, hay que tratar de hacerle ver el error (de manera cordial) mostrandole una idea enfocada distinta o alternativas.
10. Logotipos en Vectores.
Bien, en esto creo que la mayoría de los diseñadores gráficos nos hemos puesto de acuerdo, diseñar un logotipo basado en vectores es primordial, ya que gracias a esto se pueden incluir tenazmente todos los aspectos anteriores con mayor facilidad.
Algunos otros posts que pueden servir de apoyo al entendimiento y desarrollo de ideas creativas en cuanto al mejor funcionamiento del diseño gráfico:
1. Diferencias entre diseño gráfico y diseño Web.
2. Qué es la identidad corporativa y de qué se compone.
3. Un Logotipo limpio a todo color.
Pues bien, aunque di mis puntos de vista personales con respecto del listado anterior, la lista fue originalmente hecha por CrowdSpring, y llegue a ella gracias a Elias que lo publicó en Isopixel.
Espero haya sido de utilidad y no olviden atender los Consejos y Respuestas de Portafolio Blog.
Pablo
Excelente entrada Mikel, me es de mucha utilidad. Gracias
PD: Que programa recomiendas para hacer un logo?
Abrazo!
Miguel L. Romero
@Pablo:
Me da gusto que te sea de utilidad Pablo, y algunos programas para generar vectores faciles de usar son: “Corel Draw, Adobe Illustrator, Adobe Indesign, Freehand”, y muchos otros que no he usado, estos los he usado y son excelentes…
Saludos y gracias por tu comentario 🙂