¿Varios escritores en un blog? Aprende como repartir las ganancias sin problemas

No habí­a visto antes un sistema como este, quizás porque de momento mi preocupación particular estriba en terminar dos proyectos pendientes antes de regresar a Canarias y, concretar varias entrevistas pendientes a personas que quieren colaborar conmigo.varios-bloggers-wordpress-blogs.jpg

Bueno, si alguien tiene un blog (en WordPress), que no sea personal (con esto no hablo del contenido, sino de una sola persona), y tenga varios escritores (bloggers) trabajando bajo remuneración especulada o, por porcentaje a final de mes…, tal vez les interese leerse este tutorial de como repartir las ganancias entre los escritores gracias a un plugin (WordPress) llamado Adsense Earnings, el cual nos ofrece esta total ventaja y una utilidad efectiva…

Tomemos en cuenta ahora que se trata de una repartición periódica de publicidad de los Adsense según los autores y los escritos, así­ como de las visitas, desplegando la publicidad de cada quien gracias a porcentajes previamente instaurados por el administrador…

Bueno, seguramente Tecnobot.com que es donde vi el tutorial lo explicará mejor… Les recomiendo que lo prueben si es que trabajan un blog con varios autores o, si tienen la intención de hacer un blog con varios escritores…, no obstante información como esta siempre es bueno tenerla a la mano…

Fuente del tutorial: Tenobot.com
Desgarga del plugin: Adsense Earnings

Director creativo de Portafolio Creativo (que actualmente está sufriendo cambios muy positivos) que entre proyectos, tanto dedicados para la Web como otros que están enfocados un poco más a la literatura, la música y el arte, se consume el tiempo... Blog Personal: Lormik. Twitter: Lormik.

There Are 1 Comment On This Article.

  1. BOLETíN DE PRENSA No. 01

    Antes de creada la Internet la propiedad intelectual era rigorosamente respetada por editoriales, disqueras y demás empresas que dependí­an del talento artí­stico. Aparecida la web, sus propietarios se convirtieron en las únicas personas con licencia para violar todas las normas de propiedad intelectual. Muchas editoriales quebraron al igual que sus autores, pues tan pronto salí­an los libros al mercado su contenido aparecí­a publicado en blogs con editores desconocidos, esto desde luego con total complicidad de Google, que entre otras cosas estimula a crearlos. Google es el mayor pulpo de la piraterí­a, y ha llegado la hora de que escritores, poetas y editores de libros tomemos cartas en el asunto. Google no se puede escudar en el pluralismo de la web para violentar descaradamente la propiedad intelectual. Se debe legislar al respecto, alguien los tiene que poner en cintura, pues Google se está convirtiendo en una amenaza para el talento artí­stico. Anuncio la creación de un sindicato de escritores de blogs, pues nuestro trabajo merece respeto. En el caso particular he visto como muchas de mis historias eróticas aparecen en diferentes blogs con tí­tulos diferentes y omitiendo mi nombre como autor.
    SALOMí“N BORRASCA

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.